Ir al contenido principal

Vicentico cerró la quinta edición del Festival Cervantino en Azul - 14/11/2011


Recitales: “Vicentico cerró la quinta edición del Festival Cervantino en Azul”

Nunca podrás callar esta canción.

Sebastián Lindner
sebastianelpopular@gmail.com

Especial para El Popular.

Pocas veces la ciudad de Azul se movilizó tanto como la tardecita / noche del domingo 13 de noviembre del 2011. Buscar un lugar para estacionar el auto no era tarea fácil, menos si uno quería estacionar cerca del lugar del recital, o al menos lo que nosotros, pueblerinos de la provincia de Buenos Aires consideramos cerca (léase: una cuadra como mucho). Muchos vecinos que aprovecharon el buen clima primaveral de noviembre para acercarse al Parque Sarmiento y mucha gente de localidades vecinas que sacó el auto a la ruta para poder ver a Vicentico gratis, habían colmado todos los espacios y no quedaba otra que estacionar a unas 6 o 7 cuadras del lugar.

Para cerrar la quinta edición del exitoso Festival Cervantino, Gabriel Julio Fernández Capello (Vicentico), parte de la historia y el presente del rock argentino, cofundador de “Los Fabulosos Cadillacs” devenido en solista y orgulloso padre de familia, presentó en el parque sobre la Avenida Pellegrini su último trabajo: “Sólo un momento”. Exactamente a la hora pautada (20 Hs) y ante un público muy heterogéneo apareció Vicentico camuflado de local, vistiendo una limpia y planchada camisa celeste arremangada y pantalón largo oscuro. No dijo nada, simplemente comenzó a tocar y así pasaron 4 temas  hasta que se paró frente al micrófono en un gran escenario con sólo un telón blanco de fondo y dijo: “Hola”.

Es indiscutible la calidad de Showman un poco tímido pero con un muy buen manejo del escenario de Vicentico. Sólo le bastó un “hola” para ganarse al público. Ya se había conformado un grupo de adolescentes y señoras madres que cantaban el clásico: “Olé, olé que lo tiren a la hinchada”. Y aprovechó entonces para comenzar el diálogo con el público que duró todo el show. Hizo chistes relacionados a su propio peso (un poco excedido nuevamente): “Hoy a la tarde cuando me bañaba, me sacaron fotos, por primera vez los vecinos de Azul vieron una ballena en el río (sic)”. Se puso un poco serio cuando habló del espíritu combativo y rebelde del Che Guevara, agradeció al público por una noche única, por el silencio, el arte y la música, por el cariño y para que dure para siempre. Robó muchas risas cuando intentó dar clases de baile, conociendo sus propias y enormes limitaciones. Entonces saltó mucho como lo hacía antes con Los Cadillacs y brindó a la gente un recorrido impecable por clásicos de su antigua banda y temas de su disco solista nuevo.

En el transcurso de la hora y cuarenta minutos que duró el show, se pudieron escuchar los temas “Paisaje” (el tema de Franco Simone, muy coreado por la gente), “Siguiendo la luna”, "Cobarde", "Viento", "El pacto". Llegó el momento también para su renovada "Saco Azul" y "Algo Contigo" (una versión lounge muy aplaudida), "Culpable" (en versión más lenta que la original que luego se convirtió en un tema de salsa), "Si me dejan", "Las manos" y "Morir a tu lado", “El aguijón”. Y para el final: "Se despierta la ciudad", "Basta de llamarme así", "Tiburón", "Vasos vacíos", "Los Caminos de la vida" y la más vitoreada de la noche y última canción que tuvo a Vicentico ya sin banda como único protagonista: "Yo no me sentaría en tu mesa". Es destacable la calidad de los músicos que acompañan a Vicentico, especialmente el trabajo de su baterista y percusionista quien le dejó el manejo de la bata para dedicarse a la percusión por un momento.

El cantante, guitarra acústica en mano (no la soltó en casi todo el show) agradeció por última vez y a la hora 21:50 se terminó el show. La gente comenzó a desconcentrarse ordenadamente del parque y la ciudad volvió a la “normalidad”. Al menos hasta que el rock la sacuda un poco nuevamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Amigos con beneficios - Publicado en El Popular el 02/10/2011

Cine: “ Amigos con beneficios ” Una historia repetida, pero mejor. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Está bueno ir al cine pensando encontrar sólo un pasatiempo liviano y relativamente divertido y terminar encontrando algo más, como es el caso de “Amigos con beneficios”. Es una sensación mucho más placentera que ir esperando ver la mejor película de la historia y terminar mirando una más del montón.  Es prácticamente imposible no compararla con “Amigos con derechos” (No strings attached – 2010), la comedia protagonizada por Ashton Kutcher y Natalie Portman. Primero, porque el título es casi el mismo. Segundo, porque las protagonistas femeninas compartieron cartel en “El Cisne Negro” (Black Swan – 2010) como protagonista y antagonista respectivamente. Y tercero, porque la historia se repite: Cómo lograr mantener una amistad entre un hombre y una mujer, sexo de por medio, sin involucrar los sentimientos.   Y en l...

Cine: “El código del miedo”

Un nuevo héroe de acción. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Una nueva película de acción con muchas artes marciales, disparos y peleas en una Nueva York enferma de corrupción policial y política. Jason Statham intentará salvar a una niña a la que la mafia la quiere ver muerta y para eso deberá enfrentar a muchos. Si tenés ganas de ver una película con mucha acción, adrenalina, disparos, piñas y patadas, peleas bien coreografiadas y muertes por centenas, entonces “El código del Miedo” es una buena opción. Eso sí, no esperes un guión novedoso, la idea es ver a Jason Statham pateando traseros por toda la ciudad de Nueva York, es un sincericidio del género de acción, una película sencilla, con un digno heredero de Bruce Willis ( y no lo digo sólo por la pelada). De los productores de “Kill Bill” e “Inlgorious Basterds” llega al cine de Olavarría “Safe”. La historia es la de Luke (Jason Statham), un peleador clandestino, ex ...

Cine: “Mi abuelo es un peligro”

Un viaje en el tiempo a lo peor de las comedias ochentosas. Sebastián Lindner @sebaslindner Especial para El Popular. (La crítica no contiene spoilers) Robert De Niro y Zac Efron se unen en un viaje descontrolado por Daytona Beach en busca de alcohol, drogas y sexo para el abuelito en una película que se vende como politicamente incorrecta pero termina siendo sólo lamentable. Dos factores pueden empujar a un desprevenido espectador para dejar de lado un título tan berreta como “Mi abuelo es un peligro” (un título que nos recuerda a las peores producciones argentinas) e ir al cine a ver esta comedia americana. El primero de todos, es que uno de los protagónicos es para Robert de Niro, el mismo que supo sumar a su prolífica carrera peliculones como “El Padrino”, “Toro Salvaje”, “Taxi Driver”, “Buenos Muchachos” y buenas comedias como “La Familia de mi novia”. Y el segundo, la película es apta para mayores de 16 años, un detalle que nos podría indicar la presencia...