Ir al contenido principal

Festival Internacional de Cortos de Olavarría: “Cortos Locales” - 19/06/2011


Festival Internacional de Cortos de Olavarría: “Cortos Locales”.

Historias mínimas.

Por Sebastián Lindner

sebastianelpopular@gmail.com

Especial para El Popular.

Mientras a los realizadores de cortometrajes se los considera en general como amateurs dentro de la industria del cine, Olavarría apuesta por separar al Festival de Cortos y darle entidad propia, demostrando que son tan importantes como los largometrajes. Cambiando el formato al que estamos acostumbrados. Contando historias documentales o de ficción. Negociando con el tiempo, dejando material muy valioso de lado, trabajando a pulmón y con recursos propios. Lo guionan, lo filman, lo editan, en algunos casos lo musicalizan y hasta actúan. Se sienten orgullosos de sus obras y están muy felices de poder mostrarlos entre conocidos y desconocidos.

Mientras llueve y mucho en Olavarría, en la redacción del diario nos juntamos 4 realizadores de cortometrajes y un periodista (Ezequiel Goldstein, creador de “El diablo vuelve al pueblo”, no pudo ser ubicado para la nota).

Benjamin Torres en su primer corto: “Pasaje de vuelta” nos cuenta la historia de Dante quien pierde a sus padres siendo un bebé de 3 meses y se da cuenta que el mayor tiempo que pasó con sus padres lo hizo en la panza de su mamá y ahora quiere volver al vientre materno. Filmado casi íntegramente en Olavarría y con música de artistas olavarrienses y actores locales también. Benjamín proyecta filmar un corto más acá y un corto de terror para filmar en el festival Rojo Sangre del año que viene.

Elías Ocampo quien viene haciendo cortos desde el 2007 nos presenta su corto: “Caníbal” en el que Gabriel, su personaje principal, por una extraña razón pierde toda capacidad de expresión y no gesticula ni habla, la única acción permanente que hace es estar en su pieza encerrado y escribe en un cuaderno la pregunta “¿qué decir?”. En contraste, su hermana menor Cibel, que como no entiende que le pasa a su hermano, todo el tiempo intenta ayudarlo preguntándole que le pasa y generando un contrapeso entre un personaje que no dice nada y uno que no para de hablar.

Marina Schucky es la única documentalista en participar de la competencia con cortos de ficción. El suyo se llama “madurando la huella” y es la primera vez que se presenta en competencia después de casi 11 años de inactividad con la cámara y acostumbrada a trabajar de manera analógica. Nos muestra la historia de Oscar “cholo” Corridoni quien a los 76 años sigue repartiendo leche cruda en carro en Sierras Bayas. Una historia muy intimista de una persona que trabajando de lechero cumple el sueño de su vida.  Casi un mes de trabajo, a altas horas de la madrugada en el tambo, haciéndose hasta amiga de las vacas, con la ventaja de conocer personalmente al protagonista del documental y buscando la belleza de lo simple.

Martin Esteves, presenta en sociedad “Aguacero”,  idea tomada de uno de sus temas (Martín es además, músico). Una historia bastante corta (4 minutos) y ecológica en la que Diego Bianchi (el actor que representa al personaje principal) vive un presente (paralelo) en el que hace un mes el mundo se quedó sin agua. Cero Agua. Aguacero. Lo califica como un corto de humor negro y tuvo muchas dificultades para filmarlo ya que necesitaba de la presencia real de una tormenta y cuando se depende de factores climáticos uno no decide, uno se adapta.
Todos los realizadores se sintieron muy conformes con la organización del festival e incluso sorprendidos con la respuesta del público y con la posibilidad de mostrar su trabajo, en definitiva el objetivo principal y último de cualquier realizador cinematográfico, compartir con el público su obra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Amigos con beneficios - Publicado en El Popular el 02/10/2011

Cine: “ Amigos con beneficios ” Una historia repetida, pero mejor. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Está bueno ir al cine pensando encontrar sólo un pasatiempo liviano y relativamente divertido y terminar encontrando algo más, como es el caso de “Amigos con beneficios”. Es una sensación mucho más placentera que ir esperando ver la mejor película de la historia y terminar mirando una más del montón.  Es prácticamente imposible no compararla con “Amigos con derechos” (No strings attached – 2010), la comedia protagonizada por Ashton Kutcher y Natalie Portman. Primero, porque el título es casi el mismo. Segundo, porque las protagonistas femeninas compartieron cartel en “El Cisne Negro” (Black Swan – 2010) como protagonista y antagonista respectivamente. Y tercero, porque la historia se repite: Cómo lograr mantener una amistad entre un hombre y una mujer, sexo de por medio, sin involucrar los sentimientos.   Y en l...

Cine: “El código del miedo”

Un nuevo héroe de acción. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Una nueva película de acción con muchas artes marciales, disparos y peleas en una Nueva York enferma de corrupción policial y política. Jason Statham intentará salvar a una niña a la que la mafia la quiere ver muerta y para eso deberá enfrentar a muchos. Si tenés ganas de ver una película con mucha acción, adrenalina, disparos, piñas y patadas, peleas bien coreografiadas y muertes por centenas, entonces “El código del Miedo” es una buena opción. Eso sí, no esperes un guión novedoso, la idea es ver a Jason Statham pateando traseros por toda la ciudad de Nueva York, es un sincericidio del género de acción, una película sencilla, con un digno heredero de Bruce Willis ( y no lo digo sólo por la pelada). De los productores de “Kill Bill” e “Inlgorious Basterds” llega al cine de Olavarría “Safe”. La historia es la de Luke (Jason Statham), un peleador clandestino, ex ...

Cine: “Mi abuelo es un peligro”

Un viaje en el tiempo a lo peor de las comedias ochentosas. Sebastián Lindner @sebaslindner Especial para El Popular. (La crítica no contiene spoilers) Robert De Niro y Zac Efron se unen en un viaje descontrolado por Daytona Beach en busca de alcohol, drogas y sexo para el abuelito en una película que se vende como politicamente incorrecta pero termina siendo sólo lamentable. Dos factores pueden empujar a un desprevenido espectador para dejar de lado un título tan berreta como “Mi abuelo es un peligro” (un título que nos recuerda a las peores producciones argentinas) e ir al cine a ver esta comedia americana. El primero de todos, es que uno de los protagónicos es para Robert de Niro, el mismo que supo sumar a su prolífica carrera peliculones como “El Padrino”, “Toro Salvaje”, “Taxi Driver”, “Buenos Muchachos” y buenas comedias como “La Familia de mi novia”. Y el segundo, la película es apta para mayores de 16 años, un detalle que nos podría indicar la presencia...