Ir al contenido principal

La chica del dragón tatuado - Publicado en El Popular el 05/02/2012


Cine: “La chica del dragón tatuado” 



Correcta, respetuosa y mejoradora adaptación.



Sebastián Lindner


sebastianelpopular@gmail.com


Especial para El Popular.


Dos horas y cuarenta minutos que no dan respiro y mantienen la intriga desde el comienzo hasta el final, dejando al espectador con muchas ganas de más. Y como ya sabemos que estamos ante una trilogía, sólo tendremos que esperar un tiempo para la segunda parte.


Debo reconocer que antes de ver la versión fílmica del gran director David Fincher de  “La chica del dragón tatuado” (basada en la novela del ya fallecido Stieg Larsson) tenía dos prejuicios importantes. El primero, no me gusta ver remakes y ya había visto, con un resultado muy placentero, la película sueca del 2009 de Niels Arden Oplev. El segundo, Hollywood tiende a lavar un poco las historias oscuras para llegar a un público mayor y la primer parte de la trilogía Millenium es mucho más que oscura.

Pero apenas comenzó el film con una versión retorcida de Trent Reznor de “La canción del inmigrante” de Led Zeppelin mis dos prejuicios desaparecieron instantáneamente y me sumergí nuevamente, como si nunca hubiese visto nada, en el tenebroso mundo que plantea Larsson perfectamente reflejado por David Fincher.

Para el que no vio la película del 2009, una pequeña sinopsis de la historia (sin spoilers) ayudará a decidirse por ir al cine. Resulta que el periodista Mikael Blomkvist (un correcto Daniel Craig) es contratado por un misterioso personaje para encontrar al asesino de su sobrina, desaparecida hace muchos años. Su empleador, un tal Henrik Vagner (excelente interpretación de Christopher Plummer) señala a la propia familia como la principal sospechosa del supuesto crimen. El periodista se aliará con Lisbeth Salander (muy buen papel para Rooney Mara), una hacker con un pasado complicado, quien había sido contratada por Henrik Vagner previamente, para que investigue al propio Blomkvist. Antecedentes familiares relacionados al nazismo, complots con muchos intereses económicos, intentos de asesinatos y muchas sorpresas condimentan la historia.

Fincher, que ya está acostumbrado a las historias oscuras (recordemos que fue director de “Seven – pecados capitales” y de “Zodíaco”) nos ofrece con bastante detalle una Suiza donde la nieve intenta tapar los crímenes del pasado de una familia tan poderosa como disfuncional y se ayuda de una excelente fotografía a cargo de Jeff Cronenweth y una muy buena banda de sonido del lider Nine Inch Nails, Trent Reznor junto a Atticus Ross. 

Por supuesto, el elenco es impecable. A pesar de que Daniel Craig no es mejor que su antecesor Nyqvist en el papel de Mikael Blomkvist, y tampoco me gustó más Noome Rapace que Rooney Mara en el papel de Lisbeth Salander. De todas maneras tanto Craig como Mara realizan un muy buen trabajo. 

Dos avisos son importantes para los desprevenidos: Hay escenas muy fuertes, no aptas para espíritus demasiado sensibles y es trascendental no hablar con nadie que tenga por costumbre arruinar la sorpresa que ofrece la película contando detalles fundamentales para el desarrollo del argumento. Están avisados.

Resumen en pocas palabras: Mejora un poco la original, si ya vio la versión sueca, vaya igual al cine.


FICHA TÉCNICA:

TÍTULO ORIGINAL: The Girl with the Dragon Tattoo
GÉNERO: Suspenso / Thriller.
PAÍS: Estados Unidos – Suecia – Alemania - Gran Bretaña /2011
DIRECCIÓN: David Fincher
PRODUCCIÓN: Donald Graham Burt
GUIÓN: Steven Zaillan, basado en la novela de Stieg Larsson
ELENCO: Daniel Craig, Rooney Mara, Stellan Skarsgård, Robin Wright, Joely Richardson, Goran Visnjic y Christopher Plummer
DURACIÓN: 158 minutos
HOME PAGE: http://www.dragontattoo.com/site/
CALIFICACIÓN: Apta para mayores de 18 años
CINE: Salas Walmart.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Amigos con beneficios - Publicado en El Popular el 02/10/2011

Cine: “ Amigos con beneficios ” Una historia repetida, pero mejor. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Está bueno ir al cine pensando encontrar sólo un pasatiempo liviano y relativamente divertido y terminar encontrando algo más, como es el caso de “Amigos con beneficios”. Es una sensación mucho más placentera que ir esperando ver la mejor película de la historia y terminar mirando una más del montón.  Es prácticamente imposible no compararla con “Amigos con derechos” (No strings attached – 2010), la comedia protagonizada por Ashton Kutcher y Natalie Portman. Primero, porque el título es casi el mismo. Segundo, porque las protagonistas femeninas compartieron cartel en “El Cisne Negro” (Black Swan – 2010) como protagonista y antagonista respectivamente. Y tercero, porque la historia se repite: Cómo lograr mantener una amistad entre un hombre y una mujer, sexo de por medio, sin involucrar los sentimientos.   Y en l...

Cine: “El código del miedo”

Un nuevo héroe de acción. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Una nueva película de acción con muchas artes marciales, disparos y peleas en una Nueva York enferma de corrupción policial y política. Jason Statham intentará salvar a una niña a la que la mafia la quiere ver muerta y para eso deberá enfrentar a muchos. Si tenés ganas de ver una película con mucha acción, adrenalina, disparos, piñas y patadas, peleas bien coreografiadas y muertes por centenas, entonces “El código del Miedo” es una buena opción. Eso sí, no esperes un guión novedoso, la idea es ver a Jason Statham pateando traseros por toda la ciudad de Nueva York, es un sincericidio del género de acción, una película sencilla, con un digno heredero de Bruce Willis ( y no lo digo sólo por la pelada). De los productores de “Kill Bill” e “Inlgorious Basterds” llega al cine de Olavarría “Safe”. La historia es la de Luke (Jason Statham), un peleador clandestino, ex ...

Cine: “Mi abuelo es un peligro”

Un viaje en el tiempo a lo peor de las comedias ochentosas. Sebastián Lindner @sebaslindner Especial para El Popular. (La crítica no contiene spoilers) Robert De Niro y Zac Efron se unen en un viaje descontrolado por Daytona Beach en busca de alcohol, drogas y sexo para el abuelito en una película que se vende como politicamente incorrecta pero termina siendo sólo lamentable. Dos factores pueden empujar a un desprevenido espectador para dejar de lado un título tan berreta como “Mi abuelo es un peligro” (un título que nos recuerda a las peores producciones argentinas) e ir al cine a ver esta comedia americana. El primero de todos, es que uno de los protagónicos es para Robert de Niro, el mismo que supo sumar a su prolífica carrera peliculones como “El Padrino”, “Toro Salvaje”, “Taxi Driver”, “Buenos Muchachos” y buenas comedias como “La Familia de mi novia”. Y el segundo, la película es apta para mayores de 16 años, un detalle que nos podría indicar la presencia...