Ir al contenido principal

La dama de negro - Publicado en El Popular el 18/03/2012


Cine: “La dama de negro” 


Terror inglés con toques japoneses.


Sebastián Lindner
sebastianelpopular@gmail.com

Especial para El Popular.

La película de Watkins nos demuestra que el terror gótico todavía no se ha agotado y  anticipa la llegada de un par de homenajes a Edgar Allan Poe. Con Daniel Radcliffe en su primer protagónico después de la extensa saga de Harry Potter. 

Antes de hablar de la película, vamos a ponernos un poco en contexto. “La dama de negro” es, antes que nada, un libro que Susan Hill escribió en la década del 80 y que hoy es un clásico en Europa. Muy popular principalmente por la adaptación teatral inglesa de la que también se hizo un film para la televisión del Reino Unido en 1989. 

Parece que ahora y productora “Hammer” de por medio, se ha decidido resucitar el terror gótico. La productora inglesa (La Hammer, para sus fanáticos) que fue fundada a fines de los años ’50, y logró fama mundial gracias a sus versiones de los clásicos del cine de terror, (Drácula, Frankenstein, La Momia, El Hombre Lobo, etc) intenta volver al ruedo utilizando a la estrella de “Harry Potter”: Daniel Radcliffe, quien además quiere desprenderse definitivamente de la imagen que lo hizo conocido. Parece un buen negocio para ambos.

La historia de “La dama de negro” (sin correr el riesgo de “spoiler”) es la de Arthur Kipps (Daniel Radcliffe), un joven y viudo abogado que deberá viajar casi obligado por su jefe al misterioso y para nada agradable pueblito inglés de Crythin Gifford para conseguir los documentos de una mansión deshabitada con una historia bastante oscura. Kipps, que está muy deprimido por la muerte de su esposa al dar a luz a su hijo (en Londres al cuidado de una “nana”) se encuentra ahora en un pueblo que se revela muy hostil con él. 

El único que le brinda ayuda es Sam Daily, el millonario del lugar, quien como muchos otros perdió a su hijo de manera trágica. ¿Qué sucede en ese pueblo que los niños mueren de maneras horribles? ¿Y quien esa mujer de negro que aparece cuando estos acontecimientos están por suceder? Dos preguntas, entre tantas que deberá responder Kipps para sobrevivir.
Desde que se estrenó la película de horror japonesa “La llamada”, Hollywood se encargó de saturar las pantallas con historias de fantasmas vengativos de pelo negro llovido sobre la cara. “La dama de Negro” combina los lugares comunes del género gótico con un toque del cine de terror japonés y cuida mucho los detalles de época, el auto del millonario (único del pueblo), los muñecos primitivos y autómatas que recuerdan a clásicas películas norteamericanas como “Poltergeist” o “The Puppet Master”. 

Watkins hace un buen trabajo como director, usa muy bien el sonido y es muy prolijo con las imágenes y la ambientación oscura, deprimente y tenebrosa necesaria para este género. Buenos efectos y sustos garantizados, hacen que uno se olvide por momentos que Radcliffe no está en un buen momento interpretativo y no transmite las sensaciones y sentimientos correctos. Parece un autómata. Aunque no sabemos si eso es responsabilidad del director o del mismo actor.

“La dama de Negro” no deja de ser una película entretenida y respetuosa del género, que si bien no innova ni sorprende, permite pasar un buen rato disfrutando del miedo generado en adolescentes que, tal vez por no estar acostumbrados, no paran de gritar y saltar de la butaca.

Resumen en pocas palabras: Harry Potter meets Ringu.

FICHA TÉCNICA:

TÍTULO ORIGINAL: “The Woman in Black”
GÉNERO: Terror / Suspenso.
PAÍS: Reino Unido, Canadá, 2012
DIRECCIÓN: James Watkins
PRODUCCIÓN: Richard Jackson, Brian Oliver, Simon Oakes.
GUIÓN: Jane Goldman basado en la novela de Susan Hill.
ELENCO: Daniel Radcliffe, Ciaran Hinds, Janet Mc Teer, Liz White.
DURACIÓN: 95 minutos
HOME PAGE: www.womaninblack.com
CALIFICACIÓN: Apta para mayores de 16 años.
CINE: Salas Walmart.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Amigos con beneficios - Publicado en El Popular el 02/10/2011

Cine: “ Amigos con beneficios ” Una historia repetida, pero mejor. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Está bueno ir al cine pensando encontrar sólo un pasatiempo liviano y relativamente divertido y terminar encontrando algo más, como es el caso de “Amigos con beneficios”. Es una sensación mucho más placentera que ir esperando ver la mejor película de la historia y terminar mirando una más del montón.  Es prácticamente imposible no compararla con “Amigos con derechos” (No strings attached – 2010), la comedia protagonizada por Ashton Kutcher y Natalie Portman. Primero, porque el título es casi el mismo. Segundo, porque las protagonistas femeninas compartieron cartel en “El Cisne Negro” (Black Swan – 2010) como protagonista y antagonista respectivamente. Y tercero, porque la historia se repite: Cómo lograr mantener una amistad entre un hombre y una mujer, sexo de por medio, sin involucrar los sentimientos.   Y en l...

Cine: “El código del miedo”

Un nuevo héroe de acción. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Una nueva película de acción con muchas artes marciales, disparos y peleas en una Nueva York enferma de corrupción policial y política. Jason Statham intentará salvar a una niña a la que la mafia la quiere ver muerta y para eso deberá enfrentar a muchos. Si tenés ganas de ver una película con mucha acción, adrenalina, disparos, piñas y patadas, peleas bien coreografiadas y muertes por centenas, entonces “El código del Miedo” es una buena opción. Eso sí, no esperes un guión novedoso, la idea es ver a Jason Statham pateando traseros por toda la ciudad de Nueva York, es un sincericidio del género de acción, una película sencilla, con un digno heredero de Bruce Willis ( y no lo digo sólo por la pelada). De los productores de “Kill Bill” e “Inlgorious Basterds” llega al cine de Olavarría “Safe”. La historia es la de Luke (Jason Statham), un peleador clandestino, ex ...

Cine: “Mi abuelo es un peligro”

Un viaje en el tiempo a lo peor de las comedias ochentosas. Sebastián Lindner @sebaslindner Especial para El Popular. (La crítica no contiene spoilers) Robert De Niro y Zac Efron se unen en un viaje descontrolado por Daytona Beach en busca de alcohol, drogas y sexo para el abuelito en una película que se vende como politicamente incorrecta pero termina siendo sólo lamentable. Dos factores pueden empujar a un desprevenido espectador para dejar de lado un título tan berreta como “Mi abuelo es un peligro” (un título que nos recuerda a las peores producciones argentinas) e ir al cine a ver esta comedia americana. El primero de todos, es que uno de los protagónicos es para Robert de Niro, el mismo que supo sumar a su prolífica carrera peliculones como “El Padrino”, “Toro Salvaje”, “Taxi Driver”, “Buenos Muchachos” y buenas comedias como “La Familia de mi novia”. Y el segundo, la película es apta para mayores de 16 años, un detalle que nos podría indicar la presencia...