Ir al contenido principal

Cine: “Casi Leyendas”

Todos merecemos una segunda oportunidad.


Sebastián Lindner

@sebaslindner

Especial para El Popular. (La crítica no contiene spoilers)


Navegando cómodamente entre las aguas de la comedia y del drama, la película logra su objetivo, entretener a toda la familia mientras se reflexiona sobre el verdadero valor de la amistad y los afectos.

Gabriel Nesci, el director, guionista y compositor musical de “Casi leyendas” supo brindarnos muy buenos productos hace unos años: En la serie “Todos contra Juan”, Gastón Pauls era un actor que había tenido mucho éxito en la televisión de los 90 gracias a una tira juvenil pero que ahora nadie recordaba, en “Días de Vinilo” (2012), otra vez Pauls interpretó a un cineasta fanático de los discos de vinilo y ahora en “Casi Leyendas” las temáticas relacionadas con la amistad, la dorada década del 80 y las relaciones sentimentales de jóvenes adultos mayores de 30 vuelven a ser el basamento de esta nueva comedia que tiene como protagonistas a Diego Peretti, Diego Torres y al español Santiago “Torrente” Segura.

25 años pasaron desde que Axel (Santiago Segura), Javier (Diego Peretti) y Lucas (Diego Torres) tuvieron la oportunidad de saltar a la fama nacional con su grupo de pop-rock llamado Autoreverse pero un incidente que se develará recién sobre el final de la película hizo que la banda no se presente al concurso radial que los iba a consagrar. 

Ahora Axel es un tipo muy solitario, repleto de trastornos obsesivo compulsivos y con la única compañía de  su padre que se encuentra internado en un geriátrico y a quien visita todos los días para llevarle su cereal. Javier es un depresivo profesor de biología incapaz de superar la muerte de su mujer, de quien conserva todavía sus cenizas en una habitación matrimonial que nunca volvió a usar y a cargo de un hijo adolescente que no la está pasando nada bien tampoco y Diego es un abogado exitoso, muy materialista, separado de su mujer y recientemente separado a la fuerza de su trabajo también.

La solución para todos los sueños postergados la tendrá Axel cuando decida volverse de España para reunir a los ex amigos y a la banda con el objetivo de participar de los festejos de los 25 años de la misma radio que los podría haber llevado a la fama.

Mucha nostalgia se respira en “Casi Leyendas” que está repleta de objetos que ya son íconos de una década como los cassettes, los VHS y un muñeco de ET, los espectadores que superan los 30 años no podrán evitar sentir cierta sensación de Deja-Vu. Del trío protagónico, el que mas resalta es Santiago Segura, mucho más delgado que lo acostumbrado, con un personaje capaz de sacar de las casillas al más paciente pero querible al mismo tiempo. De los secundarios, rescato el trabajo de Claudia Fontán como una ex groupie que ahora está en silla de ruedas, musa inspiradora de Axel y de Florencia Bertotti, a quien podrían haber dado más minutos de “metraje”.

La idea de Nesci es muy buena, los actores hacen su trabajo bastante bien y algunos un poco más también, podría haber sido una gran película, pero le faltó picante, le faltó audacia y desenfado, tal vez por intentar cumplir a rajatabla con la fórmula comercial clásica argentina no quisieron arriesgarse más. Una pena, nos quedamos con ganas de ver algo más, aunque no deja de ser una película buena y disfrutable. 

Peliculómetro: 62%



FICHA TÉCNICA:

TÍTULO ORIGINAL: “Casi leyendas” (2D)

GÉNERO: Comedia dramática

PAÍS: Argentina / 2017

DIRECCIÓN: Gabriel Nesci.

ELENCO: Diego Peretti, Santiago Segura, Diego Torres, Claudia Fontán, Florencia Bertotti, Uma Salduende, Fernán Mirás, Arturo Bonin, Bebe Sanzo y Rafael Spregelburd.

GUIÓN: Gabriel Nesci.

PRODUCCIÓN: MyS Producción / Está Por Venir / Bowfinger International Pictures / Telefé / DK Group / Benteveo Producciones Audiovisuales

DURACIÓN: 116 minutos.

PÁGINA WEB: No posee.

CALIFICACIÓN: Apta para mayores de 13 años.

IDIOMA: versión en idioma original.

CINE: Flix Cinema (Cine Walmart).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Amigos con beneficios - Publicado en El Popular el 02/10/2011

Cine: “ Amigos con beneficios ” Una historia repetida, pero mejor. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Está bueno ir al cine pensando encontrar sólo un pasatiempo liviano y relativamente divertido y terminar encontrando algo más, como es el caso de “Amigos con beneficios”. Es una sensación mucho más placentera que ir esperando ver la mejor película de la historia y terminar mirando una más del montón.  Es prácticamente imposible no compararla con “Amigos con derechos” (No strings attached – 2010), la comedia protagonizada por Ashton Kutcher y Natalie Portman. Primero, porque el título es casi el mismo. Segundo, porque las protagonistas femeninas compartieron cartel en “El Cisne Negro” (Black Swan – 2010) como protagonista y antagonista respectivamente. Y tercero, porque la historia se repite: Cómo lograr mantener una amistad entre un hombre y una mujer, sexo de por medio, sin involucrar los sentimientos.   Y en l...

Cine: “El código del miedo”

Un nuevo héroe de acción. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Una nueva película de acción con muchas artes marciales, disparos y peleas en una Nueva York enferma de corrupción policial y política. Jason Statham intentará salvar a una niña a la que la mafia la quiere ver muerta y para eso deberá enfrentar a muchos. Si tenés ganas de ver una película con mucha acción, adrenalina, disparos, piñas y patadas, peleas bien coreografiadas y muertes por centenas, entonces “El código del Miedo” es una buena opción. Eso sí, no esperes un guión novedoso, la idea es ver a Jason Statham pateando traseros por toda la ciudad de Nueva York, es un sincericidio del género de acción, una película sencilla, con un digno heredero de Bruce Willis ( y no lo digo sólo por la pelada). De los productores de “Kill Bill” e “Inlgorious Basterds” llega al cine de Olavarría “Safe”. La historia es la de Luke (Jason Statham), un peleador clandestino, ex ...

Cine: “Mi abuelo es un peligro”

Un viaje en el tiempo a lo peor de las comedias ochentosas. Sebastián Lindner @sebaslindner Especial para El Popular. (La crítica no contiene spoilers) Robert De Niro y Zac Efron se unen en un viaje descontrolado por Daytona Beach en busca de alcohol, drogas y sexo para el abuelito en una película que se vende como politicamente incorrecta pero termina siendo sólo lamentable. Dos factores pueden empujar a un desprevenido espectador para dejar de lado un título tan berreta como “Mi abuelo es un peligro” (un título que nos recuerda a las peores producciones argentinas) e ir al cine a ver esta comedia americana. El primero de todos, es que uno de los protagónicos es para Robert de Niro, el mismo que supo sumar a su prolífica carrera peliculones como “El Padrino”, “Toro Salvaje”, “Taxi Driver”, “Buenos Muchachos” y buenas comedias como “La Familia de mi novia”. Y el segundo, la película es apta para mayores de 16 años, un detalle que nos podría indicar la presencia...