Ir al contenido principal

Cine: “El buen amigo gigante”

Spielberg revive la magia del cine y el espíritu de E.T.

Sebastián Lindner

@sebaslindner

Especial para El Popular. (La crítica no contiene spoilers)

Una historia sincera, con un formato bien clásico, como hace rato no se ve, que reflota el cine bien hecho donde lo que importa son las historias y con un mensaje de respeto por la amistad más allá de todo.

Hay mucha ternura en la manera que tiene Steven Spielberg de demostrarnos en cada una de sus películas que el mundo tiene mucha más magia de la que nosotros creemos. “El buen amigo gigante” (The BFG, por sus siglas en inglés) es una invitación a entrar a un universo deslumbrante donde todo es posible: los sueños pueden atraparse y coleccionarse dentro de frascos y sin saberlo, somos vecinos de unos peligrosos gigantes come-hombres que viven en un mundo paralelo misteriosamente conectado al nuestro.

En pleno centro londinense, la pequeña huérfana Sofía (Ruby Barnhill), en una de sus tantas noches de insomnio, se encontrará con el único de esos gigantes que ha evolucionado lo suficiente para dejar de comer personas, se alimenta sólo de vegetales y se dedica a repartir sueños, oculto en la oscuridad de la noche. Mark Rylance, el nuevo actor fetiche de Spielberg, que ganó un Oscar el año pasado por “Puente de Espías” se mete en el cuerpo generado por computadora (y otorga los gestos y expresiones) de este bondadoso gigante con algunos problemas para expresarse pero un gran corazón y muchas ganas de tener un amigo humano (nuevamente).


Juntos emprenderán un camino plagado de peligros y aventuras, donde Sofía demostrará su valentía y el BFG, tan viejo como la tierra misma, hará lo imposible por protegerla y aprenderá a defenderse del resto de los gigantes, que lo hacen víctima de un bullyng continuo. 

La película es una adaptación de uno de los cuentos del mismo creador de “Charlie y la fábrica de chocolate”, “Jim y el Durazno gigante” y “Matilda” entre otras geniales historias destinadas a un público infantil: el británico Roald Dahl. Producida por Disney, el director de “Jurassic Park”, “Indiana Jones”, “Tiburón” y tantas otras genialidades, se volvió a juntar con la guionista (recientemente fallecida) con la que trabajó en “E.T”: Melissa Mathison para ofrecernos una historia fascinantemente inocente, conmovedora y optimista, deslumbrante en su realización, con una mezcla perfecta entre los personajes CGI y los actores de carne y hueso.

Las actuaciones de Ruby Barnhill (debutante en la pantalla grande) y Mark Rylance son realmente maravillosas, transmitiendo un amor platónico que va mucho más allá de las diferencias, al igual que sucedía con Elliot (Henry Thomas) y el extraterrestre abandonado por su familia allá por el año 1982, tan lejano en el tiempo pero tan cercano en nuestros corazones. Casualmente (o no) nuevamente la música está a cargo de John Williams. El Buen Amigo Gigante es una película que los niños van a disfrutar mucho, pero probablemente sean más los adultos los que salgan sonriendo de la sala.

Peliculómetro: 89%



FICHA TÉCNICA:

TÍTULO ORIGINAL: “The BFG” (3D)

GÉNERO: Aventuras / Fantasía (Animación).

PAÍS: Estados Unidos / 2016

DIRECCIÓN: Steven Spielberg

ELENCO: Ruby Barnhill, Mark Rylance, Rebecca Hall, Bill Hader, Jemaine Clement, Ólafur Darri Ólafsson, Penelope Wilton, Adam Godley y Michael Adamthwaite. 

GUIÓN: Melissa Mathison.

PRODUCCIÓN: Steven Spielberg, Frank Marshall y Sam Mercer 

DURACIÓN: 115 minutos.

PÁGINA WEB: https://www.facebook.com/BFGMovie/

CALIFICACIÓN: Apta para todo público.

IDIOMA: versión Doblada al español

CINE: Flix Cinema (Cine Walmart)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Amigos con beneficios - Publicado en El Popular el 02/10/2011

Cine: “ Amigos con beneficios ” Una historia repetida, pero mejor. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Está bueno ir al cine pensando encontrar sólo un pasatiempo liviano y relativamente divertido y terminar encontrando algo más, como es el caso de “Amigos con beneficios”. Es una sensación mucho más placentera que ir esperando ver la mejor película de la historia y terminar mirando una más del montón.  Es prácticamente imposible no compararla con “Amigos con derechos” (No strings attached – 2010), la comedia protagonizada por Ashton Kutcher y Natalie Portman. Primero, porque el título es casi el mismo. Segundo, porque las protagonistas femeninas compartieron cartel en “El Cisne Negro” (Black Swan – 2010) como protagonista y antagonista respectivamente. Y tercero, porque la historia se repite: Cómo lograr mantener una amistad entre un hombre y una mujer, sexo de por medio, sin involucrar los sentimientos.   Y en l...

Cine: “El código del miedo”

Un nuevo héroe de acción. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Una nueva película de acción con muchas artes marciales, disparos y peleas en una Nueva York enferma de corrupción policial y política. Jason Statham intentará salvar a una niña a la que la mafia la quiere ver muerta y para eso deberá enfrentar a muchos. Si tenés ganas de ver una película con mucha acción, adrenalina, disparos, piñas y patadas, peleas bien coreografiadas y muertes por centenas, entonces “El código del Miedo” es una buena opción. Eso sí, no esperes un guión novedoso, la idea es ver a Jason Statham pateando traseros por toda la ciudad de Nueva York, es un sincericidio del género de acción, una película sencilla, con un digno heredero de Bruce Willis ( y no lo digo sólo por la pelada). De los productores de “Kill Bill” e “Inlgorious Basterds” llega al cine de Olavarría “Safe”. La historia es la de Luke (Jason Statham), un peleador clandestino, ex ...

Cine: “Mi abuelo es un peligro”

Un viaje en el tiempo a lo peor de las comedias ochentosas. Sebastián Lindner @sebaslindner Especial para El Popular. (La crítica no contiene spoilers) Robert De Niro y Zac Efron se unen en un viaje descontrolado por Daytona Beach en busca de alcohol, drogas y sexo para el abuelito en una película que se vende como politicamente incorrecta pero termina siendo sólo lamentable. Dos factores pueden empujar a un desprevenido espectador para dejar de lado un título tan berreta como “Mi abuelo es un peligro” (un título que nos recuerda a las peores producciones argentinas) e ir al cine a ver esta comedia americana. El primero de todos, es que uno de los protagónicos es para Robert de Niro, el mismo que supo sumar a su prolífica carrera peliculones como “El Padrino”, “Toro Salvaje”, “Taxi Driver”, “Buenos Muchachos” y buenas comedias como “La Familia de mi novia”. Y el segundo, la película es apta para mayores de 16 años, un detalle que nos podría indicar la presencia...