Poca
inventiva en una carrera por no perder derechos.
Sebastián
Lindner
@sebaslindner
Especial
para El Popular. (La
crítica no contiene spoilers)
Nuevamente veremos a la Cosa, a Mr. Fantástico, a la Mujer Invisible y a la Antorcha Humana combatir al Dr. Doom en un reboot que intenta renovar la franquicia pero se queda a mitad de camino.
Se
podría decir que los 4 fantásticos nacen como historieta en 1961,
de la mano de Stan Lee y Jack Kirby, para competir con Batman y
Superman. Y lo hacen desde la comicidad, con muy poca o casi nada de
seriedad y sin ocultar sus identidades detrás de máscaras o
alteregos urbanos. Esta fórmula tuvo tanto éxito para Marvel, que
casi todos los personajes que vinieron después la usaron: Thor,
Spiderman, Hulk, IronMan, condimentaron sus combates y peleas épicas
con enormes cantidades de humor. Justamente lo que le falta a esta
nueva producción dirigida porJosh
Trank, el mismo de la interesante “Poder
Sin Límites” (Chronicle, 2012).
Es
una pena que hayan hecho esta película tan solemne, oscura y
apocalíptica, casi para ubicarla dentro del universo de los X-Men.
Al hacerlo le quitaron la esencia de familia de superhéroes un tanto
disfuncional, que tanto adoraban los fans y que existió, de alguna
mínima manera, en las dos producciones anteriores del 2005 y 2007.
Una de las razones de semejante pifie puede haber sido el
complot/maldición ideado por Marvel para recuperar a estos
personajes que ahora le pertenecen a la Fox y que tenía hasta este
año para largar una nueva película o perdían los derechos.
Con
un comienzo que engancha muy bien a los espectadores y que pareciera
haber sido creado por el propio Steven Spielberg, veremos como un
pequeño y “nerdecito” Reed Richards sueña con inventar una
máquina teletransportadora de materia con la ayuda de su amigo Ben
Grimm. Siete años después, y bajo la tutela del doctor Franklin
Storm (Reg E. Cathey de “House of Cards”) Reed y Ben, ya
interpretados por Miles Teller y Jamie Bell, se unirán a Sue Storm
(Kate Mara), Johnny Storm (Michael B. Jordan) y Victor Von Doom (Toby
Kebbell) para recrear ese teletransportador y es acá donde la
película empieza a perder velocidad y revoluciones. Tanto que para
cuando llega la acción, ya estamos tan aburridos que poco nos
importa.
A
pesar de tener efectos especiales bastante correctos, este reboot más
juvenil falla desde lo argumental, un elenco desaprovechado y una
notoria falta de acción. Los personajes no muestran empatía,
carecen de sentido del humor y el diseño del villano (Dr. Doom), que
debería aportar seriedad y drama, es casi el único chiste de toda
la película. Algunos puristas podrán criticar además los cambios
en el origen de los superhéroes, lo cierto es que la película
apenas funciona y se nota el apuro por sacarla sin pulirla lo
suficiente. Si fuera un capítulo de una serie, como prólogo
funcionaría, lamentablemente es una película y nos iremos con la
sensación de que algo faltó. Especialmente en el final.
Peliculómetro:
64%
FICHA
TÉCNICA:
TÍTULO
ORIGINAL: “Fantastic
Four” (2D)
GÉNERO:
Ciencia Ficción – Aventuras.
PAÍS:
Estados Unidos / 2015
DIRECCIÓN:
Josh
Trank
ELENCO:
Miles
Teller, Reg E. Cathey, Jamie Bell, Toby Kebbell, Michael B. Jordan y
Kate Mara
GUIÓN:
Simon
Kinberg y Jeremy Slater
PRODUCCIÓN:
Matthew
Vaughn, Simon Kinberg, Gregory Goodman
DURACIÓN:
100 minutos.
PÁGINA
WEB:
http://www.fantasticfourmovie.com/
CALIFICACIÓN:
Apta para mayores de 13 años.
IDIOMA:
Versión Subtitulada y versión doblada al español.
Cine: “ Amigos con beneficios ” Una historia repetida, pero mejor. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Está bueno ir al cine pensando encontrar sólo un pasatiempo liviano y relativamente divertido y terminar encontrando algo más, como es el caso de “Amigos con beneficios”. Es una sensación mucho más placentera que ir esperando ver la mejor película de la historia y terminar mirando una más del montón. Es prácticamente imposible no compararla con “Amigos con derechos” (No strings attached – 2010), la comedia protagonizada por Ashton Kutcher y Natalie Portman. Primero, porque el título es casi el mismo. Segundo, porque las protagonistas femeninas compartieron cartel en “El Cisne Negro” (Black Swan – 2010) como protagonista y antagonista respectivamente. Y tercero, porque la historia se repite: Cómo lograr mantener una amistad entre un hombre y una mujer, sexo de por medio, sin involucrar los sentimientos. Y en l...
Un nuevo héroe de acción. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Una nueva película de acción con muchas artes marciales, disparos y peleas en una Nueva York enferma de corrupción policial y política. Jason Statham intentará salvar a una niña a la que la mafia la quiere ver muerta y para eso deberá enfrentar a muchos. Si tenés ganas de ver una película con mucha acción, adrenalina, disparos, piñas y patadas, peleas bien coreografiadas y muertes por centenas, entonces “El código del Miedo” es una buena opción. Eso sí, no esperes un guión novedoso, la idea es ver a Jason Statham pateando traseros por toda la ciudad de Nueva York, es un sincericidio del género de acción, una película sencilla, con un digno heredero de Bruce Willis ( y no lo digo sólo por la pelada). De los productores de “Kill Bill” e “Inlgorious Basterds” llega al cine de Olavarría “Safe”. La historia es la de Luke (Jason Statham), un peleador clandestino, ex ...
Un viaje en el tiempo a lo peor de las comedias ochentosas. Sebastián Lindner @sebaslindner Especial para El Popular. (La crítica no contiene spoilers) Robert De Niro y Zac Efron se unen en un viaje descontrolado por Daytona Beach en busca de alcohol, drogas y sexo para el abuelito en una película que se vende como politicamente incorrecta pero termina siendo sólo lamentable. Dos factores pueden empujar a un desprevenido espectador para dejar de lado un título tan berreta como “Mi abuelo es un peligro” (un título que nos recuerda a las peores producciones argentinas) e ir al cine a ver esta comedia americana. El primero de todos, es que uno de los protagónicos es para Robert de Niro, el mismo que supo sumar a su prolífica carrera peliculones como “El Padrino”, “Toro Salvaje”, “Taxi Driver”, “Buenos Muchachos” y buenas comedias como “La Familia de mi novia”. Y el segundo, la película es apta para mayores de 16 años, un detalle que nos podría indicar la presencia...
Comentarios
Publicar un comentario