Especial para El Popular. (La crítica no contiene spoilers)
Nada quedará en pie cuando llegue
el temblor. La falla de San Andrés rugirá de punta a punta y devastará ciudades
enteras, mientras un bombero intenta salvar a su familia y a todos los que se
cruce en su camino a través de una California destrozada.
Existe un sub-género del cine de aventuras al que se
lo denominó “Cine Catástrofe”. Su década dorada fue la del ´70 con clásicos como
“La aventura del Poseidón” (1972), “La torre
del infierno” (1974) o “Terremoto” (1974). Durante los 80 mucho no sucedió para
este tipo de películas, fue el año de la acción dura, la ciencia ficción
espacial y las geniales películas de aventuras que se convirtieron en clásicas.
Pero en los ´90, volvió a ponerse de moda este sub-género con films como “Volcano”
(1997), “Armageddon” (1998) o “Impacto Profundo” (1998). Desde acá en adelante
las historias dejaron de importar para darle más preponderancia a los efectos
especiales, y casi ninguna película, salvo “El Día después de mañana” (2004) de
Roland Emmerich, se salieron de este molde generado por computadora.
“San Andreas” (tal su título original) no va a
romper el molde, ni tampoco va a intentar regresar a la época dorada, pero al
menos nos va a divertir un rato. Antes de que comience la película veremos un merecido
saludo de Dwayne “La Roca” Johnson a todos los bomberos argentinos que, en sus
propias palabras: “arriesgan sus vidas en incendios, inundaciones y derrumbes”.
Y ahí nomás, comienza la acción con una increíblemente bien filmada escena
donde una pobre chica rueda con su auto por una montaña en el medio de piedras
gigantes y que da pie para que llegue Ray (Dwayne Johnson) al
rescate, un bombero y piloto experimentado de Los Ángeles.
Pero este derrumbe será
sólo una señal de que algo está muy mal y se viene un desastre infinitamente
mayor, que un científico, muy bien interpretado por Paul Giamatti, intentará predecir. Una vez que la destrucción comience, Ray deberá encontrar
la forma de llegar, junto a su ex esposa (Carla Gugino), hasta San Francisco
para rescatar a Blake (Alexandra Daddario) su única hija mujer, después del
trágico fallecimiento de su hija menor en una travesía de rafting por un
caudaloso río.
“Terremoto: La Falla de
San Andrés” cae en todos los lugares comunes explotados por el género, ninguno
se queda afuera y para los que querían ver a Kylie Minogue en acción, lamento informarles que
su participación en la película, a pesar de todo lo que la han publicitado, es
más corta que un diálogo de teletubbies. Pero al mismo tiempo, es entretenimiento puro y en exceso, impecable e
imponente desde el campo técnico, nada se ve de forma artificial, todo parece
suceder de verdad, el 3D ayuda mucho a acentuar esta sensación, sin exagerar
con las cosas volando pero aportando profundidad, y por momentos puede parecer
necesario sujetarse un poco del sillón. Con un ritmo que no decae nunca, es una
experiencia divertida y correctamente ejecutada, sin sorpresas, pero efectiva.
Peliculómetro: 77%
FICHA TÉCNICA:
TÍTULO ORIGINAL: “San Andreas” (3D)
GÉNERO: Catástrofe -
Aventuras
PAÍS: Estados Unidos / 2015.
DIRECCIÓN:
Brad Peyton
ELENCO:
Dwayne Johnson, Carla Gugino, Alexandra Daddario, Art Parkinson, Colton Haynes,
Ioan Gruffudd, Hugo Johnstone-Burt, Paul Giamatti y Kylie Minogue
¡Mmmmmmmm! Los fans de Dwayne J. seguro les parece genial verlo en aire, mar y tierra, salvando a todo mundo en Terremoto: La falla de San Andrés. Una más de estas películas hechas para entretener y gustar. Los efectos especiales son excelentes, la historia rápida, sin aburrimiento y actuaciones convincentes. No se espera el argumento profundo ni el desenlace inesperado, pero las dos horas que se le dedican, bien se aprovechan porque se pasa un rato agradable. Un OK de calificación, no hay que ser quisquillosos, La Roca tiene su chiste.
Cine: “ Amigos con beneficios ” Una historia repetida, pero mejor. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Está bueno ir al cine pensando encontrar sólo un pasatiempo liviano y relativamente divertido y terminar encontrando algo más, como es el caso de “Amigos con beneficios”. Es una sensación mucho más placentera que ir esperando ver la mejor película de la historia y terminar mirando una más del montón. Es prácticamente imposible no compararla con “Amigos con derechos” (No strings attached – 2010), la comedia protagonizada por Ashton Kutcher y Natalie Portman. Primero, porque el título es casi el mismo. Segundo, porque las protagonistas femeninas compartieron cartel en “El Cisne Negro” (Black Swan – 2010) como protagonista y antagonista respectivamente. Y tercero, porque la historia se repite: Cómo lograr mantener una amistad entre un hombre y una mujer, sexo de por medio, sin involucrar los sentimientos. Y en l...
Un nuevo héroe de acción. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Una nueva película de acción con muchas artes marciales, disparos y peleas en una Nueva York enferma de corrupción policial y política. Jason Statham intentará salvar a una niña a la que la mafia la quiere ver muerta y para eso deberá enfrentar a muchos. Si tenés ganas de ver una película con mucha acción, adrenalina, disparos, piñas y patadas, peleas bien coreografiadas y muertes por centenas, entonces “El código del Miedo” es una buena opción. Eso sí, no esperes un guión novedoso, la idea es ver a Jason Statham pateando traseros por toda la ciudad de Nueva York, es un sincericidio del género de acción, una película sencilla, con un digno heredero de Bruce Willis ( y no lo digo sólo por la pelada). De los productores de “Kill Bill” e “Inlgorious Basterds” llega al cine de Olavarría “Safe”. La historia es la de Luke (Jason Statham), un peleador clandestino, ex ...
Un viaje en el tiempo a lo peor de las comedias ochentosas. Sebastián Lindner @sebaslindner Especial para El Popular. (La crítica no contiene spoilers) Robert De Niro y Zac Efron se unen en un viaje descontrolado por Daytona Beach en busca de alcohol, drogas y sexo para el abuelito en una película que se vende como politicamente incorrecta pero termina siendo sólo lamentable. Dos factores pueden empujar a un desprevenido espectador para dejar de lado un título tan berreta como “Mi abuelo es un peligro” (un título que nos recuerda a las peores producciones argentinas) e ir al cine a ver esta comedia americana. El primero de todos, es que uno de los protagónicos es para Robert de Niro, el mismo que supo sumar a su prolífica carrera peliculones como “El Padrino”, “Toro Salvaje”, “Taxi Driver”, “Buenos Muchachos” y buenas comedias como “La Familia de mi novia”. Y el segundo, la película es apta para mayores de 16 años, un detalle que nos podría indicar la presencia...
¡Mmmmmmmm! Los fans de Dwayne J. seguro les parece genial verlo en aire, mar y tierra, salvando a todo mundo en Terremoto: La falla de San Andrés. Una más de estas películas hechas para entretener y gustar. Los efectos especiales son excelentes, la historia rápida, sin aburrimiento y actuaciones convincentes. No se espera el argumento profundo ni el desenlace inesperado, pero las dos horas que se le dedican, bien se aprovechan porque se pasa un rato agradable. Un OK de calificación, no hay que ser quisquillosos, La Roca tiene su chiste.
ResponderEliminarGracias!
Eliminar