Ir al contenido principal

Cine: “Resucitados”



Sin sorpresas pero respetando al género.


Sebastián Lindner
@sebaslindner

Especial para El Popular. (La crítica no contiene spoilers)

Mark Duplass y Olivia Wilde protagonizan esta nueva producción de horror que mezcla lo paranormal con la ciencia en una historia ya vista antes en otras películas pero que cumple con la promesa de asustar.

La historia no es demasiado compleja, ni tampoco muy original, pero “Resucitados” (cuyo título original “The Lazarus Effect” es más efectivo) la nueva película del desconocido David Gelb, se deja ver bastante bien, a pesar de utilizar la mayoría de los clichés del género del horror: sobresaltos generados por efectos  sonoros y juegos de luces en primer lugar, y claro, escenas donde los personajes se dirigen ineludiblemente a una muerte segura. Todos lo sabemos, pero ellos nunca se percatan.

La historia comienza cuando un grupo de científicos (en realidad son estudiantes de medicina) liderados por Frank (Mark Duplass protagonista de “Togetherness” de HBO) y su novia Zoe (la preciosa Olivia Wilde de “Tron: Legacy” y “Cowboys and Aliens”), un encargado de las computadoras e informática llamado Nikko (Donald Glover de “Community”) y el joven Clay (Evan Peters el Quick Silver de X-Men: Días del Futuro Pasado”), cuando intentan descubrir como prolongar los procedimientos de salvataje y de reanimación, se chocan accidentalmente con un suero capaz de volver a la vida a cualquier ser recién fallecido mientras experimentan con un perro llamado Rocky (Cualquier semejanza con la genial “Re-Animator” de 1985 es pura coincidencia).

Claro que el perrito ha vuelto un poco bastante diferente de ese viaje desconocido que es la muerte. Entre otras cosas, parece que no necesita alimentarse y tiene muchas ganas de hacer cositas “non sanctas”. Algo saldrá bastante mal y se les prohibirá continuar con los experimentos. Pero como para que el terror se desarrolle hay que tomar unas cuantas malas decisiones, los cuatro estudiantes y una camarógrafa llamada Eva (Sarah Bolger) intentarán duplicar el experimento en una noche de clandestinidad. Todo lo que puede salir mal saldrá mal y la bella Zoe terminará electrocutada y luego resucitada por esta solución acuosa y como sucedió en la película Línea Mortal (Flatliners, 1990), pronto descubrirán que hay límites que no deben ser traspasados.

Un claro exponente del género del horror (clase B) con miles de seguidores, que mezcla eficazmente cuestiones metafísicas con religiosas y científicas también para darle un aire de realismo y que en unos escasos 83 minutos logra asustar y divertir por igual si uno no va al cine con demasiadas pretensiones y hace la vista gorda en algunos giros del guión. Con interpretaciones bastante creíbles y hasta superiores a lo que acostumbra ofrecer este tipo de cine, está totalmente recomendada para fanáticos del género.


Peliculómetro: 68%


FICHA TÉCNICA:

TÍTULO ORIGINAL: “The Lazarus Effect” (2D)
GÉNERO: Horror.
PAÍS: Estados Unidos / 2015.

DIRECCIÓN: David Gelb.

ELENCO: Mark Duplass, Olivia Wilde, Sarah Bolger, Evan Peters, Donald Glover, Ray Wise, Scott Sheldon, Emily Kelavos

GUIÓN: Luke Dawson y Jeremy Slater

PRODUCCIÓN: Jason Blum, Matthew Kaplan, Jimmy Miller y Cody Zwieg

DURACIÓN: 83 minutos.

PÁGINA WEB: No posee.

CALIFICACIÓN: Apta para mayores de 13 años.

IDIOMA: Inglés subtitulada

CINE: Flix Cinema (Cine Walmart)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Amigos con beneficios - Publicado en El Popular el 02/10/2011

Cine: “ Amigos con beneficios ” Una historia repetida, pero mejor. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Está bueno ir al cine pensando encontrar sólo un pasatiempo liviano y relativamente divertido y terminar encontrando algo más, como es el caso de “Amigos con beneficios”. Es una sensación mucho más placentera que ir esperando ver la mejor película de la historia y terminar mirando una más del montón.  Es prácticamente imposible no compararla con “Amigos con derechos” (No strings attached – 2010), la comedia protagonizada por Ashton Kutcher y Natalie Portman. Primero, porque el título es casi el mismo. Segundo, porque las protagonistas femeninas compartieron cartel en “El Cisne Negro” (Black Swan – 2010) como protagonista y antagonista respectivamente. Y tercero, porque la historia se repite: Cómo lograr mantener una amistad entre un hombre y una mujer, sexo de por medio, sin involucrar los sentimientos.   Y en l...

Cine: “Mi abuelo es un peligro”

Un viaje en el tiempo a lo peor de las comedias ochentosas. Sebastián Lindner @sebaslindner Especial para El Popular. (La crítica no contiene spoilers) Robert De Niro y Zac Efron se unen en un viaje descontrolado por Daytona Beach en busca de alcohol, drogas y sexo para el abuelito en una película que se vende como politicamente incorrecta pero termina siendo sólo lamentable. Dos factores pueden empujar a un desprevenido espectador para dejar de lado un título tan berreta como “Mi abuelo es un peligro” (un título que nos recuerda a las peores producciones argentinas) e ir al cine a ver esta comedia americana. El primero de todos, es que uno de los protagónicos es para Robert de Niro, el mismo que supo sumar a su prolífica carrera peliculones como “El Padrino”, “Toro Salvaje”, “Taxi Driver”, “Buenos Muchachos” y buenas comedias como “La Familia de mi novia”. Y el segundo, la película es apta para mayores de 16 años, un detalle que nos podría indicar la presencia...

Cine: “Miedo Profundo”

Tan cerca y a la vez tan lejos. Sebastián Lindner @sebaslindner Especial para El Popular. (La crítica no contiene spoilers) La película protagonizada por Blake Lively y un gran tiburón blanco llegó a los cines de Olavarría. Un video publicitario de una paradisíaca playa ideal para surfear grandes olas que se convierte de pronto en una pesadilla total y absoluta. Nancy (Blake Lively de “Gossip Girl”) es una joven, atlética y linda texana que ha perdido recientemente a su madre víctima de una grave enfermedad y está a punto de dejar la Universidad. En una especie de viaje especial para cerrar las heridas que le produjo la partida de su madre llega hasta una remota, paradisíaca y casi virgen playa de Brasil a la que su propia madre había acudido cuando se encontraba embarazada de ella.  Con la ayuda de un lugareño que la acerca en su camioneta se instala en esta playa escondida y descarga su tabla y su mochila. Hay dos surfistas locales más que están haciendo de las suyas ...