Ir al contenido principal

Cine: “Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)”



México y Argentina conquistan Hollywood.


Sebastián Lindner
@sebaslindner

Especial para El Popular. (La crítica no contiene spoilers)

La película ganadora del Oscar a mejor película y nominada a muchos premios más que vuelve a poner en el ojo de la crítica mundial a Michael Keaton llega a Olavarría para presentar su mirada mordaz sobre el mundo de la actuación.

Con “Birdman” (vamos a acortar el título) me pasó algo que hace rato no me pasaba: tuve que volver a ver la película antes de escribir la crítica. Y todavía no me decido del todo si la película me gustó, o no me gustó. El “Peliculómetro” se mueve sin cesar en mi cerebro mientras recuerdo algunas de sus escenas, las mejores y las peores. En fin, para los holgazanes que quieren una definición en el primer párrafo para no leer la crítica completa, les digo: “Birdman” no merecía tantos premios ni nominaciones, pero sin dudas es una buena película, muy bien actuada y filmada.

El director mexicano Alejandro González Iñárritu, - “Amores Perros” (2000), “21 Gramos” (2003), “Babel” (2006) y “Biutiful” (2010) – se une al brillante trabajo en la fotografía de Emmanuel Lubezki  -“Gravedad” (2013) – y a los guionistas argentinos Nicolás Giacobone y Armando Bo para una obra lisérgica, incómoda, rara y crítica, protagonizada por Michael Keaton (en un regreso triunfal) y secundado nada menos que por Edward Norton, Naomi Watts, Emma Stone y Zach Galifianakis.

La historia de Riggan Thompson (Michael Keaton) es la de un actor que hace un par de décadas se hizo famoso como un superhéroe plumífero llamado Birdman y sigue siendo recordado por eso, pero lo que realmente quiere es triunfar en Broadway con la adaptación del original de Raymond Carver “Qué hablamos cuando hablamos de amor”.  Para lograrlo deberá sortear miles de obstáculos: una ex mujer que se le presenta para recordarle su mediocridad, una hija con la que no puede recomponer su relación, un actor que se lesiona, un reemplazante (Edward Norton) con un ego tan grande que empieza a robarle la dirección de la obra, una crítica despiadada, la prensa que lo acosa, y lo peor de todo: un inconsciente con la voz áspera del personaje que da título a la película que quiere volver a las épocas de gloria y popularidad masiva.

Filmada íntegramente en un falso plano secuencia, musicalizada con mucho Jazz: un baterista omnipresente dará con los tonos adecuados,  perfecta en lo técnico y con muy buenas interpretaciones por parte de todo el elenco, Birdman adolece de la falta de una historia realmente interesante. Es más que nada una muestra de un largo backstage, plagado de una gran angustia actoral ante el miedo de ser olvidado y con luchas de egos constantes. Una película que atrapa pero no termina de convencer del todo. Algo le falta.

Lo que si tiene “Birdman” son grandes momentos críticos hacia Hollywood, como la analogía al Batman de Burton (protagonizado por Keaton) siempre presente, o la divertida escena donde Riggan ve en la televisión una entrevista a Robert Downey Jr en la presentación del nuevo film de Iron Man, y su alter ego dice: “esos bastardos no serían nadie sin nosotros. Nosotros fuimos los pioneros, y ahora todos nos olvidan”. 


Peliculómetro: 68%

 
 













 
FICHA TÉCNICA:

TÍTULO ORIGINAL: “Birdman: or The Unexpected Virtue of Ignorance” (2D)
GÉNERO: Drama - Comedia.
PAÍS: Estados Unidos - Canadá / 2015.

DIRECCIÓN: Alejandro González Iñárritu.

ELENCO: Michael Keaton, Edward Norton, Naomi Watts, Emma Stone, Zach Galifianakis, Amy Ryan y Andrea Riseborough.

GUIÓN: Alejandro González Iñárritu, Nicolás Giacobone,  Alexander Dinelaris Jr. y Armando Bo.

PRODUCCIÓN: Alejandro G. Iñárritu, John Lesher, Arnon Milchan, James W. Skotchdopole.

DURACIÓN: 119 minutos.


CALIFICACIÓN: Apta para mayores de 16 años.

IDIOMA: Inglés subtitulada

CINE: Flix Cinema (Cine Walmart)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Amigos con beneficios - Publicado en El Popular el 02/10/2011

Cine: “ Amigos con beneficios ” Una historia repetida, pero mejor. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Está bueno ir al cine pensando encontrar sólo un pasatiempo liviano y relativamente divertido y terminar encontrando algo más, como es el caso de “Amigos con beneficios”. Es una sensación mucho más placentera que ir esperando ver la mejor película de la historia y terminar mirando una más del montón.  Es prácticamente imposible no compararla con “Amigos con derechos” (No strings attached – 2010), la comedia protagonizada por Ashton Kutcher y Natalie Portman. Primero, porque el título es casi el mismo. Segundo, porque las protagonistas femeninas compartieron cartel en “El Cisne Negro” (Black Swan – 2010) como protagonista y antagonista respectivamente. Y tercero, porque la historia se repite: Cómo lograr mantener una amistad entre un hombre y una mujer, sexo de por medio, sin involucrar los sentimientos.   Y en l...

Cine: “El código del miedo”

Un nuevo héroe de acción. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Una nueva película de acción con muchas artes marciales, disparos y peleas en una Nueva York enferma de corrupción policial y política. Jason Statham intentará salvar a una niña a la que la mafia la quiere ver muerta y para eso deberá enfrentar a muchos. Si tenés ganas de ver una película con mucha acción, adrenalina, disparos, piñas y patadas, peleas bien coreografiadas y muertes por centenas, entonces “El código del Miedo” es una buena opción. Eso sí, no esperes un guión novedoso, la idea es ver a Jason Statham pateando traseros por toda la ciudad de Nueva York, es un sincericidio del género de acción, una película sencilla, con un digno heredero de Bruce Willis ( y no lo digo sólo por la pelada). De los productores de “Kill Bill” e “Inlgorious Basterds” llega al cine de Olavarría “Safe”. La historia es la de Luke (Jason Statham), un peleador clandestino, ex ...

Cine: “Mi abuelo es un peligro”

Un viaje en el tiempo a lo peor de las comedias ochentosas. Sebastián Lindner @sebaslindner Especial para El Popular. (La crítica no contiene spoilers) Robert De Niro y Zac Efron se unen en un viaje descontrolado por Daytona Beach en busca de alcohol, drogas y sexo para el abuelito en una película que se vende como politicamente incorrecta pero termina siendo sólo lamentable. Dos factores pueden empujar a un desprevenido espectador para dejar de lado un título tan berreta como “Mi abuelo es un peligro” (un título que nos recuerda a las peores producciones argentinas) e ir al cine a ver esta comedia americana. El primero de todos, es que uno de los protagónicos es para Robert de Niro, el mismo que supo sumar a su prolífica carrera peliculones como “El Padrino”, “Toro Salvaje”, “Taxi Driver”, “Buenos Muchachos” y buenas comedias como “La Familia de mi novia”. Y el segundo, la película es apta para mayores de 16 años, un detalle que nos podría indicar la presencia...