Superman
es más humano que nunca, de la mano de Nolan (cráneo detrás de la trilogía de
Batman), el hombre de acero resucita en la pantalla grande con una gran
historia y una gran película, no sólo en la duración.
Hace años que Marvel y DC, las dos casas de
cómics más representativas del mundo y las generadoras de casi todos los
superhéroes más famosos vienen batallando en el cine por quien logra vender más
entradas. Y hace rato que la pelea la gana la empresa de Stan Lee,
teniendo DC sólo al Batman de Nolan para no hacer agua totalmente. Por eso
mismo, esta vez le pidieron al bueno Christopher que se haga cargo de resucitar
al superhéroe más emblemático de todos: Superman.
Y vaya si lo logró. El resultado de combinar los
apellidos Nolan con Snyder y Goyer (productor, director y guionista
respectivamente) es un reboot o reinicio de 143 minutos que no aburre nunca,
que mejora la historia original en algunos aspectos con una trama más
compleja y que crea una relación enorme de empatía entre el
espectador y el Kriptoniano por nacimiento pero terrestre por adopción.
Esta sexta adaptación realizada para la pantalla
grande se llama simplemente “El Hombre de Acero” y hasta el nombre de Superman
tarda mucho en aparecer y lo hace muy pocas veces. Porque importa más la
historia de Kal-El que la de Superman y Clark Kent sólo aparece al final de
todo. Comenzando con la conocida destrucción de Krypton, y la salvación del
bebé Kal-El gracias al rápido y valiente accionar de su padre: Jor-El (un Russell
Crowe superior al Marlon Brando original) que lo envía sin dudar en una nave directo
a la tierra, siguiendo por el intento de golpe de estado por parte del General
Zod (el mejor malvado en la historia de la franquicia, interpretado por Michael
Shannon) y luego, Kal convertido en
Clark Kent (Henry Cavill) que recuerda su infancia en el campo con sus padres adoptivos
(Diane Lane y Kevin Costner). Finalmente, la aparición de Luisa Lane (Amy
Adams) justo cuando reaparece Zod con ganas de apoderarse del planeta Tierra.
Ocasión propicia para que Superman se devele al mundo entero, o no. Esa es la
cuestión.
El toque de Nolan se siente especialmente en el
realismo planteado en las escenas de mayor destrucción, aunque suene raro para
una película de Superman, esta vez muere mucha gente. Pero mucha gente en
serio. Y el toque de Snyder está presente en las geniales escenas de
batalla cuerpo a cuerpo en las que casi se puede sentir la fuerza de los golpes
que se dan los kryptonianos, ya que los humanos esta vez somos meros
espectadores, sin mucho que podamos hacer.
Por último, la gente de DC, por suerte ha
abandonado esa maldita costumbre de agregar escenas después de los títulos, tan
presente en Marvel. Por eso, cuando la película termina, esta vez se puede
retirar tranquilo del cine sin miedo a perderse nada, estimado espectador,
acaba de ver una muy buena película y ya terminó. Como era antes.
Cine: “ Amigos con beneficios ” Una historia repetida, pero mejor. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Está bueno ir al cine pensando encontrar sólo un pasatiempo liviano y relativamente divertido y terminar encontrando algo más, como es el caso de “Amigos con beneficios”. Es una sensación mucho más placentera que ir esperando ver la mejor película de la historia y terminar mirando una más del montón. Es prácticamente imposible no compararla con “Amigos con derechos” (No strings attached – 2010), la comedia protagonizada por Ashton Kutcher y Natalie Portman. Primero, porque el título es casi el mismo. Segundo, porque las protagonistas femeninas compartieron cartel en “El Cisne Negro” (Black Swan – 2010) como protagonista y antagonista respectivamente. Y tercero, porque la historia se repite: Cómo lograr mantener una amistad entre un hombre y una mujer, sexo de por medio, sin involucrar los sentimientos. Y en l...
Un nuevo héroe de acción. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Una nueva película de acción con muchas artes marciales, disparos y peleas en una Nueva York enferma de corrupción policial y política. Jason Statham intentará salvar a una niña a la que la mafia la quiere ver muerta y para eso deberá enfrentar a muchos. Si tenés ganas de ver una película con mucha acción, adrenalina, disparos, piñas y patadas, peleas bien coreografiadas y muertes por centenas, entonces “El código del Miedo” es una buena opción. Eso sí, no esperes un guión novedoso, la idea es ver a Jason Statham pateando traseros por toda la ciudad de Nueva York, es un sincericidio del género de acción, una película sencilla, con un digno heredero de Bruce Willis ( y no lo digo sólo por la pelada). De los productores de “Kill Bill” e “Inlgorious Basterds” llega al cine de Olavarría “Safe”. La historia es la de Luke (Jason Statham), un peleador clandestino, ex ...
Un viaje en el tiempo a lo peor de las comedias ochentosas. Sebastián Lindner @sebaslindner Especial para El Popular. (La crítica no contiene spoilers) Robert De Niro y Zac Efron se unen en un viaje descontrolado por Daytona Beach en busca de alcohol, drogas y sexo para el abuelito en una película que se vende como politicamente incorrecta pero termina siendo sólo lamentable. Dos factores pueden empujar a un desprevenido espectador para dejar de lado un título tan berreta como “Mi abuelo es un peligro” (un título que nos recuerda a las peores producciones argentinas) e ir al cine a ver esta comedia americana. El primero de todos, es que uno de los protagónicos es para Robert de Niro, el mismo que supo sumar a su prolífica carrera peliculones como “El Padrino”, “Toro Salvaje”, “Taxi Driver”, “Buenos Muchachos” y buenas comedias como “La Familia de mi novia”. Y el segundo, la película es apta para mayores de 16 años, un detalle que nos podría indicar la presencia...
Comentarios
Publicar un comentario