Ir al contenido principal

Cine: “Resurrección”

Sobre ciencia, religión, magia y muerte.


Sebastián Lindner

@sebaslindner

Especial para El Popular. (La crítica no contiene spoilers)

En medio de una temible peste de fiebre amarilla ocurrida durante el siglo XIX, un joven cura deberá enfrentar a sus peores demonios en una oscura casona donde no sólo habitan sus familiares.

Buenos Aires, 1871. Mientras la fiebre amarilla azota una Buenos Aires bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, un joven sacerdote recién ordenado llamado Aparicio (Martin Slipak) se encuentra viajando hasta la capital para socorrer a los afectados por la peste. Casi a mitad de camino decide visitar a su hermano, un médico llamado Edgardo (Adrián Navarro) que vive en una antigua estancia llamada “El paraíso” junto a su mujer, Lucía (Ana Fontán) y su hija Remedios (Lola Ahumada).

Una vez allí, encontrará un panorama desolador, por un lado su hermano se encuentra a punto de morir por la fiebre, muchos de los peones han muerto y los que no, se dedican a saquear lo que pueden de la estancia. Su sobrina se encuentra en grave peligro por culpa de su propia madre y para colmo, el misterioso capataz Ernesto (Patricio Contreras) trae a un médico brujo (Vando Villamil) desde Corrientes que confrontará con su visión religiosa y científica de la vida. Y de la muerte.

La nueva película del director y guionista Gonzalo Calzada (“Luisa” y “La plegaria del vidente”) nos sumerge en el género tan poco navegado por el cine argentino, del “terror gótico”. Con una historia bien planteada que combina el mito de “San La Muerte” con el satanismo y el mundo de los curanderos del litoral, una muy adecuada selección de planos, además de una cuidada fotografía, sonido, maquillaje e iluminación, los productores lograron lo que hasta hace unos años parecía imposible: una película de terror (horror) argentina que asusta.

Si bien es cierto que decae un poco después de la primera mitad, las actuaciones de Martin Slipak y el chileno (casi argentino) Patricio Contreras son muy buenas y colaboran mucho también Vando Villamil, Adrián Navarro y Ana Fontán. Mención aparte para la pequeña Lola Ahumada.

Las nuevas generaciones de cineastas argentinos están haciendo las cosas mucho mejor que sus predecesores, especialmente cuando nos referimos a cine de género. No es fácil encarar una producción de terror. Hay tantas cosas en las que se puede fallar y, con una sola equivocación la película puede no convencer, y si no convence no asusta. Y si una película de terror provoca aburrimiento o, todo lo contrario del miedo, risas, estamos en problemas. Por suerte, esto no es lo que sucede con “Resurrección”. Puede llegar a gustarnos un poco más o un poco menos, según la experiencia que tengamos con las películas de este género, pero sin dudas estamos ante una película hecha con ganas, seriedad y profesionalismo.

Peliculómetro: 69%

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=XZBqgaruQFM

FICHA TÉCNICA:

TÍTULO ORIGINAL: “Resurrección” (2D)

GÉNERO: Horror.

PAÍS: Argentina (2015)

DIRECCIÓN: Gonzalo Calzada

ELENCO: Martín Slipak, Patricio Contreras, Ana Fontán, Diego Alonso, Lola Ahumada, Vando Villamil, Adrián Navarro, Silvana Di Sanzo y Fernando Gonzalez Oubiña.

GUIÓN: Gonzalo Calzada

PRODUCCIÓN: Esteban Mentasti, Horacio Mentasti, Hori Mentasti y Alejandro Narváez

DURACIÓN: 102 minutos.

PÁGINA WEB: http://energiaentusiasta.com/portfolio/resurreccion-2/

CALIFICACIÓN: Apta para mayores de 13 años.

IDIOMA: Español


Comentarios

Entradas populares de este blog

Amigos con beneficios - Publicado en El Popular el 02/10/2011

Cine: “ Amigos con beneficios ” Una historia repetida, pero mejor. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Está bueno ir al cine pensando encontrar sólo un pasatiempo liviano y relativamente divertido y terminar encontrando algo más, como es el caso de “Amigos con beneficios”. Es una sensación mucho más placentera que ir esperando ver la mejor película de la historia y terminar mirando una más del montón.  Es prácticamente imposible no compararla con “Amigos con derechos” (No strings attached – 2010), la comedia protagonizada por Ashton Kutcher y Natalie Portman. Primero, porque el título es casi el mismo. Segundo, porque las protagonistas femeninas compartieron cartel en “El Cisne Negro” (Black Swan – 2010) como protagonista y antagonista respectivamente. Y tercero, porque la historia se repite: Cómo lograr mantener una amistad entre un hombre y una mujer, sexo de por medio, sin involucrar los sentimientos.   Y en l...

Cine: “El código del miedo”

Un nuevo héroe de acción. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Una nueva película de acción con muchas artes marciales, disparos y peleas en una Nueva York enferma de corrupción policial y política. Jason Statham intentará salvar a una niña a la que la mafia la quiere ver muerta y para eso deberá enfrentar a muchos. Si tenés ganas de ver una película con mucha acción, adrenalina, disparos, piñas y patadas, peleas bien coreografiadas y muertes por centenas, entonces “El código del Miedo” es una buena opción. Eso sí, no esperes un guión novedoso, la idea es ver a Jason Statham pateando traseros por toda la ciudad de Nueva York, es un sincericidio del género de acción, una película sencilla, con un digno heredero de Bruce Willis ( y no lo digo sólo por la pelada). De los productores de “Kill Bill” e “Inlgorious Basterds” llega al cine de Olavarría “Safe”. La historia es la de Luke (Jason Statham), un peleador clandestino, ex ...

Cine: “Mi abuelo es un peligro”

Un viaje en el tiempo a lo peor de las comedias ochentosas. Sebastián Lindner @sebaslindner Especial para El Popular. (La crítica no contiene spoilers) Robert De Niro y Zac Efron se unen en un viaje descontrolado por Daytona Beach en busca de alcohol, drogas y sexo para el abuelito en una película que se vende como politicamente incorrecta pero termina siendo sólo lamentable. Dos factores pueden empujar a un desprevenido espectador para dejar de lado un título tan berreta como “Mi abuelo es un peligro” (un título que nos recuerda a las peores producciones argentinas) e ir al cine a ver esta comedia americana. El primero de todos, es que uno de los protagónicos es para Robert de Niro, el mismo que supo sumar a su prolífica carrera peliculones como “El Padrino”, “Toro Salvaje”, “Taxi Driver”, “Buenos Muchachos” y buenas comedias como “La Familia de mi novia”. Y el segundo, la película es apta para mayores de 16 años, un detalle que nos podría indicar la presencia...