Ir al contenido principal

Recitales: The Beats presentó su show: “Emblemáticos”

Un repaso la magia de la década del 60.


Sebastián Lindner
@sebaslindner

Especial para El Popular.

Fue en 1987 cuando los hermanos Diego y Patricio Pérez, fanáticos acérrimos de los fabulosos cuatro de Liverpool, léase “The Beatles”, decidieron hacer algo más que coleccionar discos de vinilo y merchandising de su banda preferida. Fue entonces cuando fundaron “The Beats”. Patricio asumió el rol de George Harrison y Diego, el de John Lennon. Los siguieron Eloy Fernández, en el rol de Paul McCartney, Martín Álvarez Pizzo en el rol de Ringo Starr y Esteban Zanardi para completar el cuadro musical, a cargo del piano y teclado.

El fanatismo y el homenaje se convirtió en una, tal vez inesperada profesión, y tanto anduvieron e hicieron por ser la mejor banda Beatle que podían, que terminaron siendo los mejores del mundo. Se presentaron incontables veces en Buenos Aires y en escenarios del interior del país, fueron elogiados en Japón, y también en el país que vio nacer a los Beatles, Inglaterra, donde llegaron a grabar en los míticos estudios de Abbey Road un homenaje al aniversario del lanzamiento de "Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band". 

Con 20 espectáculos presentados hasta el momento y celebrando los 25 años de la banda, llegaron a Olavarría para estrenar la obra musical “Emblemáticos”, haciendo un recorrido por los principales temas que compusieron la década beatlemaníaca que fue desde 1962 hasta 1970.

Bien puntuales, a la hora 20:35, comenzó el show con un video proyectado a doble pantalla de un anciano en bicicleta pegando un poster en una pared de Penny Lane, en el que se ve a los integrantes de The Beats caracterizando a los Fab Four. El tema elegido para abrir el show fue “Real Love” y al terminar, con Diego Pérez (John Lennon) con los dedos en “V” se dio paso a un video, donde diferentes figuras de la música como Lenny Kravitz, Keith Richards, Eric Clapton y otros opinaban sobre “The Beatles”. Mientras se pasaba el video, la escenografía era cambiada, algo que pasó varias veces durante el show. Y los muchachos de “The Beats” cambiaron su vestuario por primera vez.

Llegaron muchos temas, “Here comes the sun”, “Let it be”, “Come Together”, “Day Tripper”, “Taxman”, “Rubber Soul”, “All you need is love”, “Lucy in the Sky with diamonds”, “Twist and shout”, “Hey Jude” y muchos más, ya que tocaron en total, un poco más de dos horas. Pero las joyas del show fueron, sin dudas “Imagine” y “While my guitar gently weeps”.

Se hicieron tiempo para que Patricio Pérez (George Harrison) toque el sitar, las excelentes escenografías recorrieron calles londinenses, sets de televisión, estudios de grabación y míticos bares. Demostraron una calidad musical increíble y un nivel de mimetismo tal, que por momentos nos hacía dudar si eran los Beatles o una banda tributo. No sólo la vestimenta era la misma de la época, cuidando todos los detalles, ellos son parecidos físicamente y cantan igual, exactamente igual que los originales.


Se despidieron con “She Loves you” (momento para la foto incluído, donde se “freezaron” por unos segundos) y volvieron después de los aplausos finales para terminar con “Help”, ante una audiencia que quedó maravillada por la calidad de estos Beatles argentinos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Amigos con beneficios - Publicado en El Popular el 02/10/2011

Cine: “ Amigos con beneficios ” Una historia repetida, pero mejor. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Está bueno ir al cine pensando encontrar sólo un pasatiempo liviano y relativamente divertido y terminar encontrando algo más, como es el caso de “Amigos con beneficios”. Es una sensación mucho más placentera que ir esperando ver la mejor película de la historia y terminar mirando una más del montón.  Es prácticamente imposible no compararla con “Amigos con derechos” (No strings attached – 2010), la comedia protagonizada por Ashton Kutcher y Natalie Portman. Primero, porque el título es casi el mismo. Segundo, porque las protagonistas femeninas compartieron cartel en “El Cisne Negro” (Black Swan – 2010) como protagonista y antagonista respectivamente. Y tercero, porque la historia se repite: Cómo lograr mantener una amistad entre un hombre y una mujer, sexo de por medio, sin involucrar los sentimientos.   Y en l...

Cine: “El código del miedo”

Un nuevo héroe de acción. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Una nueva película de acción con muchas artes marciales, disparos y peleas en una Nueva York enferma de corrupción policial y política. Jason Statham intentará salvar a una niña a la que la mafia la quiere ver muerta y para eso deberá enfrentar a muchos. Si tenés ganas de ver una película con mucha acción, adrenalina, disparos, piñas y patadas, peleas bien coreografiadas y muertes por centenas, entonces “El código del Miedo” es una buena opción. Eso sí, no esperes un guión novedoso, la idea es ver a Jason Statham pateando traseros por toda la ciudad de Nueva York, es un sincericidio del género de acción, una película sencilla, con un digno heredero de Bruce Willis ( y no lo digo sólo por la pelada). De los productores de “Kill Bill” e “Inlgorious Basterds” llega al cine de Olavarría “Safe”. La historia es la de Luke (Jason Statham), un peleador clandestino, ex ...

Cine: “Mi abuelo es un peligro”

Un viaje en el tiempo a lo peor de las comedias ochentosas. Sebastián Lindner @sebaslindner Especial para El Popular. (La crítica no contiene spoilers) Robert De Niro y Zac Efron se unen en un viaje descontrolado por Daytona Beach en busca de alcohol, drogas y sexo para el abuelito en una película que se vende como politicamente incorrecta pero termina siendo sólo lamentable. Dos factores pueden empujar a un desprevenido espectador para dejar de lado un título tan berreta como “Mi abuelo es un peligro” (un título que nos recuerda a las peores producciones argentinas) e ir al cine a ver esta comedia americana. El primero de todos, es que uno de los protagónicos es para Robert de Niro, el mismo que supo sumar a su prolífica carrera peliculones como “El Padrino”, “Toro Salvaje”, “Taxi Driver”, “Buenos Muchachos” y buenas comedias como “La Familia de mi novia”. Y el segundo, la película es apta para mayores de 16 años, un detalle que nos podría indicar la presencia...