Una película más sobre la llegada del Anticristo
que abusa de la técnica conocida como “found
footage” o cámara en mano. Con un casting respetable de caras familiares y
algunas buenas escenas no termina de convencer y menos de asustar.
Quizás un día mientras
navegaba por la web pudo ver un video, muy viralizado y algo gracioso, de un
carrito de bebé que se encontraba sólo en la vereda y con un supuesto infante
llorando para atraer la atención de los transeúntes que pasaban cerca. Al
acercarse lo suficiente un horrible muñeco animado (animatronic) se levantaba
con un sonido espantoso logrando el efecto de asustar a casi todos. Este video
fue la campaña de promoción para “Devil´s Due” y tal vez fue incluso mejor, o
más efectivo que la película en sí misma.
El subgénero de las
películas que imitan una especie de falso documental o testimonio verídico para
generar verosimilitud llamado “found footage”, no comenzó como algunos piensan con
“The Blair Witch Project” en 1999, sino unos cuantos años antes, en 1979 para
ser más precisos, con “Holocausto Caníbal” (“Cannibal Holocaust”).
“Heredero del Diablo” se ubica dentro de este subgénero, pero no siguiendo el
buen ejemplo de “Mama” o “El Conjuro”, sino más bien creando un pastiche que no
asusta a nadie, que mezcla “Actividad Paranormal” con “El bebé de Rosemary”
(1968) de Roman Polanski. Los directores Matt Bettinelli-Olpin
y Tyler Gillett dijeron que su nueva película era un homenaje a la obra de
Polanski. Si esa era la intención, da la sensación que se quedaron a mitad de
camino.
La historia es bastante
simple, al menos al principio. Samantha (Allison Miller) y Zach (Zach Gilford) son
una pareja recién casada que toma la equivocada decisión de irse de luna de
miel a Santo Domingo. En la última noche de su viaje, se pierden y luego de ser
“rescatados” por un amable taxista, terminan en un extraño sótano, donde se
desarrolla una fiesta, en una clásica escena en la que el espectador no deja de
pensar: ¡No entren ahí! Y por supuesto, ellos entran igual. Cuando regresan a
la tranquilidad de su norteamericano hogar, se enteran que pese al uso de
anticonceptivos, Sam ha quedado embarazada. Y a partir de ahí, se termina toda
la paz y comienza el… ¿terror?
Los problemas de
“Heredero del Diablo” comienzan con el no poder justificar el uso abusivo y sin
sentido de la cámara en mano. Nadie vive con una handycam pegada a la mano como
Zach, el protagonista masculino. Encima después se suman catorce cámaras más
que son ubicadas por seguidores de Satán en la casa de la pareja. Y lo peor es
cuando empezamos a preguntarnos quienes fueron los que encontraron esos
supuestos videos y cómo lo hicieron. Nunca llegará la respuesta a esa pregunta,
y la acción de verdad comenzará cuando la película está por terminar
convirtiendo a la película en la hora y media más larga del mundo, que se salva
apenas por algunas escenas bastante bien logradas.
Peliculómetro: 53%
FICHA TÉCNICA:
TÍTULO
ORIGINAL: “Devil's Due”
GÉNERO: Horror.
PAÍS: Estados Unidos - 2014
DIRECCIÓN:
Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett
ELENCO: Allison
Miller, Zach Gilford, Sam Anderson, Aimee Carrero, Vanessa Ray, Michael
Papajohn, Griff Furst.
Cine: “ Amigos con beneficios ” Una historia repetida, pero mejor. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Está bueno ir al cine pensando encontrar sólo un pasatiempo liviano y relativamente divertido y terminar encontrando algo más, como es el caso de “Amigos con beneficios”. Es una sensación mucho más placentera que ir esperando ver la mejor película de la historia y terminar mirando una más del montón. Es prácticamente imposible no compararla con “Amigos con derechos” (No strings attached – 2010), la comedia protagonizada por Ashton Kutcher y Natalie Portman. Primero, porque el título es casi el mismo. Segundo, porque las protagonistas femeninas compartieron cartel en “El Cisne Negro” (Black Swan – 2010) como protagonista y antagonista respectivamente. Y tercero, porque la historia se repite: Cómo lograr mantener una amistad entre un hombre y una mujer, sexo de por medio, sin involucrar los sentimientos. Y en l...
Un nuevo héroe de acción. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Una nueva película de acción con muchas artes marciales, disparos y peleas en una Nueva York enferma de corrupción policial y política. Jason Statham intentará salvar a una niña a la que la mafia la quiere ver muerta y para eso deberá enfrentar a muchos. Si tenés ganas de ver una película con mucha acción, adrenalina, disparos, piñas y patadas, peleas bien coreografiadas y muertes por centenas, entonces “El código del Miedo” es una buena opción. Eso sí, no esperes un guión novedoso, la idea es ver a Jason Statham pateando traseros por toda la ciudad de Nueva York, es un sincericidio del género de acción, una película sencilla, con un digno heredero de Bruce Willis ( y no lo digo sólo por la pelada). De los productores de “Kill Bill” e “Inlgorious Basterds” llega al cine de Olavarría “Safe”. La historia es la de Luke (Jason Statham), un peleador clandestino, ex ...
Un viaje en el tiempo a lo peor de las comedias ochentosas. Sebastián Lindner @sebaslindner Especial para El Popular. (La crítica no contiene spoilers) Robert De Niro y Zac Efron se unen en un viaje descontrolado por Daytona Beach en busca de alcohol, drogas y sexo para el abuelito en una película que se vende como politicamente incorrecta pero termina siendo sólo lamentable. Dos factores pueden empujar a un desprevenido espectador para dejar de lado un título tan berreta como “Mi abuelo es un peligro” (un título que nos recuerda a las peores producciones argentinas) e ir al cine a ver esta comedia americana. El primero de todos, es que uno de los protagónicos es para Robert de Niro, el mismo que supo sumar a su prolífica carrera peliculones como “El Padrino”, “Toro Salvaje”, “Taxi Driver”, “Buenos Muchachos” y buenas comedias como “La Familia de mi novia”. Y el segundo, la película es apta para mayores de 16 años, un detalle que nos podría indicar la presencia...
Comentarios
Publicar un comentario