Ir al contenido principal

Cine: “Posesión Satánica”


La posesión va por dentro.

Sebastián Lindner
sebastianelpopular@gmail.com

Especial para El Popular.

Para los fanáticos del Horror llega una película que no defrauda, con caras reconocidas y muy buenas actuaciones. Una historia de posesiones que pueden ser combatidas a través del rito judío, toda una innovación en el género, donde siempre fue la iglesia católica la que salvaba las papas.


Hace bastante tiempo que el cine de terror y horror (con sus marcadas diferencias) viene sufriendo una crisis de ideas y de innovación, en parte gracias a que la mayoría de los realizadores del género encontraron en el recurso de la cámara en mano, la veta para producir películas con muy bajo nivel de inversión y una buena respuesta de taquilla. Desde que se estrenó con mucho éxito “The Blair Witch Project” (“Las brujas de Blair”) en el año 1999, la moda de falso documental invadió la pantalla hasta hartar a todo el mundo.

En este contexto, “Posesión Satánica” es un regreso al cine de horror (subgénero de Posesiones demoníacas) bien hecho, de calidad, siguiendo los pasos del relato clásico, sin necesitar demasiados efectos especiales y que da gusto, o miedo, ver. Una historia supuestamente basada en un hecho real que nos retrotrae al clásico de William Friedkin: “El Exorcista” con Linda Blair como la niña poseida. Pero esta vez con algunos cambios.

Un entrenador de basquetball: Clyde Breneck (Jeffrey Dean Morgan, conocido por haber interpretado a “The comedian” en “Watchmen”), padre de dos bonitas hijas adolescentes y recién separado de su mujer, Stephanie (Kyra Sedgwick), quien rápidamente se puso de novia con un insípido dentista, comienza el proceso de mudarse a una nueva casa lo suficientemente grande para recibir a sus hijas.

Todo marcha bastante bien, considerando las circunstancias, hasta que un buen día se les ocurre parar en una clásica venta de garage norteamericana para comprar cubiertos. Y acá es donde las cosas empiezan a salir bastante mal para todos. La menor de las hijas, Em (una excelente interpretación de la hasta ahora desconocida Natasha Calis) se enamora de una extraña caja de madera tallada con palabras en hebreo, sin saber (el espectador si sabe, por la escena que abre la película) que la misma es el hogar de un Dibbuk, un espíritu maligno según la tradición judía, que está esperando ser liberado por un alma ingenua para poder apoderarse de ella.

El director danés Ole Bornedal, (“La sombra de la noche”) logra crear un clima bastante oscuro y la necesaria dosis de suspenso, que sumado a un guión bien elaborado que no recurre a clásicos golpes de efecto o golpes bajos, dan por resultado una correcta y redondita película de horror. Claro que el productor es nada menos que Sam Raimi, el legendario director, que muchas veces hizo de productor en films similares a este: “El grito” (The Grudge, 2004) o “30 Días de Noche” (30 Days of Night, 2007) por nombrar dos ejemplos más o menos actuales. Sólo una escena al final es bastante previsible, cuando vea la película se dará cuenta de que hablo.

Dos notas de color: el exorcista judío que aparece en la película es el reconocido cantante de reggae Matisyahu y el insípido (y más tarde desdentado) dentista es Grant Show, famoso actor de la serie Melrose Place, que representó al personaje de Jake Hanson en cinco temporadas.

Resumen en pocas palabras: Cuidado con la cajita, que no es para nada feliz.



FICHA TÉCNICA:

TÍTULO ORIGINAL: “The Possession
GÉNERO: Horror
PAÍS: Estados Unidos (2012)

DIRECCIÓN: Ole Bornedal.

PRODUCCIÓN: Sam Raimi.

GUIÓN: Juliet Snowden y Stiles White

ELENCO: Jeffrey Dean Morgan, Kyra Sedgwick, Natasha Calis, Madison Davenport, Grant Show

DURACIÓN: 91 minutos.

HOME PAGE: http://thepossessionmovie.com

CALIFICACIÓN: Apta para mayores de 16 años.

IDIOMA: Inglés (subtitulado)

CINE: Salas Walmart.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Amigos con beneficios - Publicado en El Popular el 02/10/2011

Cine: “ Amigos con beneficios ” Una historia repetida, pero mejor. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Está bueno ir al cine pensando encontrar sólo un pasatiempo liviano y relativamente divertido y terminar encontrando algo más, como es el caso de “Amigos con beneficios”. Es una sensación mucho más placentera que ir esperando ver la mejor película de la historia y terminar mirando una más del montón.  Es prácticamente imposible no compararla con “Amigos con derechos” (No strings attached – 2010), la comedia protagonizada por Ashton Kutcher y Natalie Portman. Primero, porque el título es casi el mismo. Segundo, porque las protagonistas femeninas compartieron cartel en “El Cisne Negro” (Black Swan – 2010) como protagonista y antagonista respectivamente. Y tercero, porque la historia se repite: Cómo lograr mantener una amistad entre un hombre y una mujer, sexo de por medio, sin involucrar los sentimientos.   Y en l...

Cine: “Miedo Profundo”

Tan cerca y a la vez tan lejos. Sebastián Lindner @sebaslindner Especial para El Popular. (La crítica no contiene spoilers) La película protagonizada por Blake Lively y un gran tiburón blanco llegó a los cines de Olavarría. Un video publicitario de una paradisíaca playa ideal para surfear grandes olas que se convierte de pronto en una pesadilla total y absoluta. Nancy (Blake Lively de “Gossip Girl”) es una joven, atlética y linda texana que ha perdido recientemente a su madre víctima de una grave enfermedad y está a punto de dejar la Universidad. En una especie de viaje especial para cerrar las heridas que le produjo la partida de su madre llega hasta una remota, paradisíaca y casi virgen playa de Brasil a la que su propia madre había acudido cuando se encontraba embarazada de ella.  Con la ayuda de un lugareño que la acerca en su camioneta se instala en esta playa escondida y descarga su tabla y su mochila. Hay dos surfistas locales más que están haciendo de las suyas ...

Batalla Naval (Battleship)

Cine: “Batalla Naval”   Hundido Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. "Battleship" hará las delicias de los amantes de los efectos visuales, con un humor bastante clásico y un despliegue visual de mucha calidad. Película bien pochoclera para un sábado o domingo a la noche y con un interesante mensaje por descubrir también. A la hora de criticar “Batalla Naval” se me presenta una encrucijada. ¿Qué es este film?, ¿una película apestosamente pro ejército norteamericano (en este caso la Armada) totalmente llena de clichés?, ¿tan sólo una de esas películas malas que terminan divirtiendo?, ¿O acaso, la más impresionante tomada de pelo a la Armada, el cine pochoclero de Hollywood y al mismo gobierno norteamericano?. Voy a dejar que la respuesta a estas preguntas la encuentre el espectador que se anime a ir al cine a ver esta película de Peter Berg (director de la genial “Malos pensamientos” y “Hancock”) protagonizada por...