Ir al contenido principal

Cine: “El legado Bourne”


Nueva aventura, pero esta vez sin Jason.


Sebastián Lindner
sebastianelpopular@gmail.com

Especial para El Popular.

La cuarta entrega de la película protagonizada por el espía norteamericano más famoso no es un reboot, ni una secuela o precuela, ni tampoco un remake. Ocurre de forma paralela a la anterior, con diferentes protagonistas, de manera independiente, con un gran elenco y mucha acción.


La guerra fría terminó hace rato, pero las películas de espionaje siguen teniendo ese “no se qué” que nos atrae sobremanera. Y la trilogía de films de Jason Bourne es, ya sin dudas, parte de los clásicos y también, la respuesta del cine norteamericano al espía inglés por excelencia: James Bond (007). Con una producción bastante menor (en cantidad, no en calidad) ha logrado recaudar 950 millones de dólares a nivel global e intenta sumar unos milloncitos más con esta nueva entrega.

Porque cuando los estudios saben que una película recauda, hay que explotarla al máximo. A prepararse, afortunadamente, para ver varias producciones más del espía rebelde a quien su propio gobierno quiere eliminar. El único problema es que en esta cuarta entrega no aparece Jason Bourne en ningún momento (aunque se lo nombra todo el tiempo).

Parece que antes de comenzar la filmación, el director Paul Greengrass (encargado de las dos anteriores) y Matt Damon (protagonista indiscutido) decidieron dar un paso al costado y se dedicaron a otra película: “The Green Zone”. Los productores no querían esperar mucho tiempo así que llamaron al bueno de Tony Gilroy (guionista de las tres películas hechas al momento) para que dirija y a Jeremy Renner (que viene con una muy buena racha: “Vivir al límite”, “Misión: Imposible - Protocolo Fantasma” y “Los Vengadores”) para que protagonize. Pero, ojito, que nadie puede reemplazar a Matt como Jason Bourne, y eso Gilroy lo sabe muy bien.

Entonces “El legado Bourne” cuenta cómo al mismo tiempo que la CIA persigue a Jason (la acción sucede simultáneamente a “Bourne: El Ultimatum”), dos coroneles retirados empiezan a liquidar a todos los superagentes que tuvieron el mismo entrenamiento de Bourne y también a los científicos que desarrollaron las drogas que los volvieron casi súper soldados, no es cuestión de andar dejando cabos sueltos. Y justo Aaron Cross (Renner) esta terminando su entrenamiento como agente en el mismo momento en el que a Jason Bourne se le ocurre tirar la casa por la ventana.  Por supuesto que Aaron se salva, y se llevará con él a la única sobreviviente del laboratorio que le administra las drogas que le permiten sobrevivir , la Dra. Martha Shearing (la preciosa  Rachel Weisz).

Hay que reconocer que aunque no llega a igualar el vértigo, inteligencia y dinamismo aportado por Greengrass (que revolucionó todo lo hecho con el cine de espionaje hasta el momento, con su cámara en mano y su uso de zoom constante) el nuevo director logra una película que cuida la mitología de la serie, sin dejar huecos, de calidad y que no defrauda. Especialmente en la secuencia del comienzo (que incluye los lobos en un clima helado) y la larga persecución final en moto.  La pareja de Jeremy Renner y Rachel Weisz funciona más que bien y los aportes de Edward Norton (me quedo con ganas de verlo más en pantalla) como el villano de turno cierran un film prolijo y adrenalínico por momentos.

Resumen en pocas palabras: Deja con ganas de más.



FICHA TÉCNICA:

TÍTULO ORIGINAL: "The Bourne Legacy"
GÉNERO: Thriller / Acción.
PAÍS: Estados Unidos (2012)

DIRECCIÓN: Tony Gilroy

GUIÓN: Tony Gilroy y Dan Gilroy

ELENCO: Jeremy RennerRachel WeiszEdward Norton, Joan Allen, Oscar Isaac, David Strathairn, Scott Glenn, Albert Finney.

DURACIÓN: 135 minutos.

CALIFICACIÓN: Apta para mayores de 13 años.
IDIOMA: Inglés (subtitulado)
CINE: Salas Walmart.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Amigos con beneficios - Publicado en El Popular el 02/10/2011

Cine: “ Amigos con beneficios ” Una historia repetida, pero mejor. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Está bueno ir al cine pensando encontrar sólo un pasatiempo liviano y relativamente divertido y terminar encontrando algo más, como es el caso de “Amigos con beneficios”. Es una sensación mucho más placentera que ir esperando ver la mejor película de la historia y terminar mirando una más del montón.  Es prácticamente imposible no compararla con “Amigos con derechos” (No strings attached – 2010), la comedia protagonizada por Ashton Kutcher y Natalie Portman. Primero, porque el título es casi el mismo. Segundo, porque las protagonistas femeninas compartieron cartel en “El Cisne Negro” (Black Swan – 2010) como protagonista y antagonista respectivamente. Y tercero, porque la historia se repite: Cómo lograr mantener una amistad entre un hombre y una mujer, sexo de por medio, sin involucrar los sentimientos.   Y en l...

Cine: “Miedo Profundo”

Tan cerca y a la vez tan lejos. Sebastián Lindner @sebaslindner Especial para El Popular. (La crítica no contiene spoilers) La película protagonizada por Blake Lively y un gran tiburón blanco llegó a los cines de Olavarría. Un video publicitario de una paradisíaca playa ideal para surfear grandes olas que se convierte de pronto en una pesadilla total y absoluta. Nancy (Blake Lively de “Gossip Girl”) es una joven, atlética y linda texana que ha perdido recientemente a su madre víctima de una grave enfermedad y está a punto de dejar la Universidad. En una especie de viaje especial para cerrar las heridas que le produjo la partida de su madre llega hasta una remota, paradisíaca y casi virgen playa de Brasil a la que su propia madre había acudido cuando se encontraba embarazada de ella.  Con la ayuda de un lugareño que la acerca en su camioneta se instala en esta playa escondida y descarga su tabla y su mochila. Hay dos surfistas locales más que están haciendo de las suyas ...

Batalla Naval (Battleship)

Cine: “Batalla Naval”   Hundido Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. "Battleship" hará las delicias de los amantes de los efectos visuales, con un humor bastante clásico y un despliegue visual de mucha calidad. Película bien pochoclera para un sábado o domingo a la noche y con un interesante mensaje por descubrir también. A la hora de criticar “Batalla Naval” se me presenta una encrucijada. ¿Qué es este film?, ¿una película apestosamente pro ejército norteamericano (en este caso la Armada) totalmente llena de clichés?, ¿tan sólo una de esas películas malas que terminan divirtiendo?, ¿O acaso, la más impresionante tomada de pelo a la Armada, el cine pochoclero de Hollywood y al mismo gobierno norteamericano?. Voy a dejar que la respuesta a estas preguntas la encuentre el espectador que se anime a ir al cine a ver esta película de Peter Berg (director de la genial “Malos pensamientos” y “Hancock”) protagonizada por...