Ir al contenido principal

La filmación de "Motín" en Olavarría


Por Sebastián Lindner
sebastianelpopular@gmail.com

Especial para EL POPULAR

Recientemente se grabaron en nuestra ciudad varias escenas de "Motín", sobre la toma de los presos de Sierra Chica en 1996. EL POPULAR habló con su director, productores locales y asistente de arte.

Cuando estaba empezando la semana santa de 1996 la ciudad de Olavarría y todo el país se vio conmocionada por el violento y sangriento motín ocurrido en el penal de Sierra Chica, encabezado por los que luego se conocieron como "Los 12 apóstoles". Durante más de 8 días los presos lograron "controlar" el Penal y mantuvieron en vilo a todo el mundo hasta que se logró un acuerdo con las autoridades y los líderes del motín fueron trasladados a la cárcel de Caseros.

Lo que sucedió paredes adentro sigue siendo motivo de conversaciones, investigaciones periodísticas, mitos urbanos, libros, documentales de TV y ahora también, una película: "Motín", protagonizada por Iván Espeche, José Glusman, Valeria Lorca, Alberto Ajaka, Esteban Mihalik y Luciano Cazaux.

Para eso precisamente vino a Olavarría su director, Jaime Lozano, acompañado de los camarógrafos, el director de fotografía y los jefes de cada una de las secciones. El resto del staff fue conformado con gente de nuestra ciudad. Los encargados de organizar la producción local fueron Eduardo López y Mariano Leira de la productora Black Pawn. Los acompañó en la entrevista Canela Sarasvati (actriz y cantante colombiana) que fue asistente de arte durante la filmación.

Al contrario de lo que se podía suponer, "No fue complicado conseguir los permisos para filmar" nos contó Eduardo López, "hubo mucha seguridad porque parte de la filmación se hizo dentro de la cárcel. Aunque la mayoría se hizo afuera, donde los extras hacen de familiares de los presos, de periodistas. Dentro se hizo la parte del motín, con una custodia tremenda".

Aunque la mayor parte de la película se filmó en Buenos Aires, Mariano Leira nos aclaró que "desde que cerro y estuvo a punto de demolerse la cárcel de Caseros, se uso para filmar tumberos, después al poco tiempo se filmo una película americana, y después el "túnel de los huesos".

Hoy por hoy Caseros está como prearmada para set de filmación y se alquila para producciones cinematográficas. Como caseros y Sierra chica son construcciones similares en el tiempo, estructuralmente, las celdas son iguales, se usó como principal set de filmación para las escenas de Motín".

"La película Motín no es un documental, es una ficción que toma puntas de un hecho puntual que fue el Motín de los 12 apóstoles en Sierra chica. Mantiene los mismos personajes, pero lo que cuenta es un hecho ficcional. Ahí ya tenés el primer problema" nos dijo Mariano. "Uno de los muchachos que se presentó para extra fue rehén en el motín. Y el mismo lo dijo: "Yo vengo a cerrar una etapa de mi vida". Y Fueron varios casos parecidos, de familiares, o amigos que se presentaron".

Respecto del tratamiento de los hechos más relevantes del motín Leira y López dicen que "se muestran los hechos de las empanadas, y el partido de fútbol jugado con una cabeza humana (todo eso se filmó en Buenos Aires. Piti Fernández (cantante de Las Pastillas del Abuelo) hace el papel de Gapo, el personaje que jugaba al fútbol con la cabeza humana. La producción del maquillaje es increíble (A Gapo le faltaba un ojo y tenía una cicatriz grande)".


El estreno de "Motín" será el año que viene y está previsto un pre-estreno en Olavarría. Eduardo López nos contó que hay muchas posibilidades de que para la muestra "Lucas Demare" de este año, llegue el tráiler. La experiencia fue más que positiva en esta segunda película que se filma en el marco de Olavarría Set. Tanto los realizadores como los actores quedaron muy conformes con el trato recibido en nuestra ciudad.

Es de esperar que se repitan experiencias como esta y Olavarría finalmente se ubique como un lugar atrayente para la realización de producciones cinematográficas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Amigos con beneficios - Publicado en El Popular el 02/10/2011

Cine: “ Amigos con beneficios ” Una historia repetida, pero mejor. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Está bueno ir al cine pensando encontrar sólo un pasatiempo liviano y relativamente divertido y terminar encontrando algo más, como es el caso de “Amigos con beneficios”. Es una sensación mucho más placentera que ir esperando ver la mejor película de la historia y terminar mirando una más del montón.  Es prácticamente imposible no compararla con “Amigos con derechos” (No strings attached – 2010), la comedia protagonizada por Ashton Kutcher y Natalie Portman. Primero, porque el título es casi el mismo. Segundo, porque las protagonistas femeninas compartieron cartel en “El Cisne Negro” (Black Swan – 2010) como protagonista y antagonista respectivamente. Y tercero, porque la historia se repite: Cómo lograr mantener una amistad entre un hombre y una mujer, sexo de por medio, sin involucrar los sentimientos.   Y en l...

Cine: “El código del miedo”

Un nuevo héroe de acción. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Una nueva película de acción con muchas artes marciales, disparos y peleas en una Nueva York enferma de corrupción policial y política. Jason Statham intentará salvar a una niña a la que la mafia la quiere ver muerta y para eso deberá enfrentar a muchos. Si tenés ganas de ver una película con mucha acción, adrenalina, disparos, piñas y patadas, peleas bien coreografiadas y muertes por centenas, entonces “El código del Miedo” es una buena opción. Eso sí, no esperes un guión novedoso, la idea es ver a Jason Statham pateando traseros por toda la ciudad de Nueva York, es un sincericidio del género de acción, una película sencilla, con un digno heredero de Bruce Willis ( y no lo digo sólo por la pelada). De los productores de “Kill Bill” e “Inlgorious Basterds” llega al cine de Olavarría “Safe”. La historia es la de Luke (Jason Statham), un peleador clandestino, ex ...

Cine: “Mi abuelo es un peligro”

Un viaje en el tiempo a lo peor de las comedias ochentosas. Sebastián Lindner @sebaslindner Especial para El Popular. (La crítica no contiene spoilers) Robert De Niro y Zac Efron se unen en un viaje descontrolado por Daytona Beach en busca de alcohol, drogas y sexo para el abuelito en una película que se vende como politicamente incorrecta pero termina siendo sólo lamentable. Dos factores pueden empujar a un desprevenido espectador para dejar de lado un título tan berreta como “Mi abuelo es un peligro” (un título que nos recuerda a las peores producciones argentinas) e ir al cine a ver esta comedia americana. El primero de todos, es que uno de los protagónicos es para Robert de Niro, el mismo que supo sumar a su prolífica carrera peliculones como “El Padrino”, “Toro Salvaje”, “Taxi Driver”, “Buenos Muchachos” y buenas comedias como “La Familia de mi novia”. Y el segundo, la película es apta para mayores de 16 años, un detalle que nos podría indicar la presencia...