Ir al contenido principal

Cine: “Cuando las luces se apagan”

¿Quien no le tiene miedo a la oscuridad?

Sebastián Lindner

@sebaslindner

Especial para El Popular. (La crítica no contiene spoilers)

Interesante propuesta del género del horror que a diferencia del terror, incluye elementos paranormales, producida por uno de los íconos del género actual: James Wan, con una premisa clara: no apagues nunca la luz.

A todos nos ha pasado alguna vez (especialmente de niños) que hemos tenido que recorrer unos metros a oscuras y un miedo irracional pero muy potente hizo que se nos ericen los pelos de la nuca hasta que llegamos al interruptor de la luz y la pudimos encender. Probablemente, algunos de nosotros incluso hemos tenido que pasar algunos años de nuestra infancia donde necesitamos alguna luz encendida en el cuarto para poder dormir.

En estos miedos se basó David F. Sandberg, sin experiencia previa en cine ni tampoco estudios en la materia, para filmar un cortometraje de tan sólo 3 minutos pero muy perturbador, que se terminó viralizando y llegó a más de 150 millones de visitas. Uno de los que vio el corto fue James Wan, el reconocido director de “El Juego del Miedo” y “El Conjuro”. Consciente de la potencialidad de esa pequeña historia, Wan apadrinó a Sandberg y se encargó de producir “Cuando las luces se apagan”.

La película cuenta la historia de una familia que es acosada por un espíritu maligno con fobia a la luz que aprovecha cualquier rincón oscuro para atacar o asustar a sus víctimas. Una madre desequilibrada emocionalmente (Maria Bello) que acaba de enviudar precisamente por culpa de este espíritu no termina de entender que sus dos hijos (de diferentes padres) pueden sufrir el mismo destino que su marido.

La que tomará “el toro por las astas” es la veinteañera Rebecca (Teresa Palmer) que junto a su novio Bret (Alexander DiPersia) irán a buscar a su pequeño medio hermano llamado Martín (Gabriel Bateman) para sacarlo de esa casa, de donde ella escapó cuando era más chica, atormentada por los mismos fantasmas.

Trabajando sobre elementos bastante comunes en el cine de horror de los últimos tiempos, David Sandberg se las arregla para asustar de manera muy efectiva con un presupuesto muy reducido, apenas 5 millones de dólares. Los cliches están presentes en su gran mayoría: El pelo mojado sobre la cara de los fantasmas, las casonas con sótanos gigantes y claro, los remanidos jump-scares (golpes de efecto sonoro-visuales).

La película funciona bien por varios motivos: en 81 minutos logra enganchar con una trama con el misterio suficiente para mantener interesado al espectador, uno de los protagonistas es un niño (y eso siempre “garpa” en una película de terror), no se abusa de los efectos CGI, las actuaciones de los adultos son lo suficientemente buenas como para creernos el conflicto familiar y psicológico detrás de tanto horror, y aunque el final es previsible para los que tenemos decenas de películas de este género vistas, funciona aceitadamente y cierra todo, sin dar posibilidades a ninguna segunda vuelta.

Peliculómetro: 73%



FICHA TÉCNICA:

TÍTULO ORIGINAL: “Lights Out” (2D)

GÉNERO: Horror.

PAÍS: Estados Unidos / 2016

DIRECCIÓN: David Sandberg

ELENCO: Teresa Palmer, María Bello, Gabriel Bateman, Alexander Di Persia, Lotta Losten, Andi Osho, Rolando Boyce, Maria Russell, Billy Burke y Alicia Vela-Bailey.

GUIÓN: David Sandberg, Eric Heisserer.

PRODUCCIÓN: James Wan, Eric Heisserer y Lawrence Grey

DURACIÓN: 81 minutos.

PÁGINA WEB: http://www.lightsoutmovie.com/

CALIFICACIÓN: Apta para mayores de 16 años.

IDIOMA: Versión en idioma original subtitulada.

CINE: Flix Cinema (Cine Walmart).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Amigos con beneficios - Publicado en El Popular el 02/10/2011

Cine: “ Amigos con beneficios ” Una historia repetida, pero mejor. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Está bueno ir al cine pensando encontrar sólo un pasatiempo liviano y relativamente divertido y terminar encontrando algo más, como es el caso de “Amigos con beneficios”. Es una sensación mucho más placentera que ir esperando ver la mejor película de la historia y terminar mirando una más del montón.  Es prácticamente imposible no compararla con “Amigos con derechos” (No strings attached – 2010), la comedia protagonizada por Ashton Kutcher y Natalie Portman. Primero, porque el título es casi el mismo. Segundo, porque las protagonistas femeninas compartieron cartel en “El Cisne Negro” (Black Swan – 2010) como protagonista y antagonista respectivamente. Y tercero, porque la historia se repite: Cómo lograr mantener una amistad entre un hombre y una mujer, sexo de por medio, sin involucrar los sentimientos.   Y en l...

Cine: “El código del miedo”

Un nuevo héroe de acción. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Una nueva película de acción con muchas artes marciales, disparos y peleas en una Nueva York enferma de corrupción policial y política. Jason Statham intentará salvar a una niña a la que la mafia la quiere ver muerta y para eso deberá enfrentar a muchos. Si tenés ganas de ver una película con mucha acción, adrenalina, disparos, piñas y patadas, peleas bien coreografiadas y muertes por centenas, entonces “El código del Miedo” es una buena opción. Eso sí, no esperes un guión novedoso, la idea es ver a Jason Statham pateando traseros por toda la ciudad de Nueva York, es un sincericidio del género de acción, una película sencilla, con un digno heredero de Bruce Willis ( y no lo digo sólo por la pelada). De los productores de “Kill Bill” e “Inlgorious Basterds” llega al cine de Olavarría “Safe”. La historia es la de Luke (Jason Statham), un peleador clandestino, ex ...

Cine: “Mi abuelo es un peligro”

Un viaje en el tiempo a lo peor de las comedias ochentosas. Sebastián Lindner @sebaslindner Especial para El Popular. (La crítica no contiene spoilers) Robert De Niro y Zac Efron se unen en un viaje descontrolado por Daytona Beach en busca de alcohol, drogas y sexo para el abuelito en una película que se vende como politicamente incorrecta pero termina siendo sólo lamentable. Dos factores pueden empujar a un desprevenido espectador para dejar de lado un título tan berreta como “Mi abuelo es un peligro” (un título que nos recuerda a las peores producciones argentinas) e ir al cine a ver esta comedia americana. El primero de todos, es que uno de los protagónicos es para Robert de Niro, el mismo que supo sumar a su prolífica carrera peliculones como “El Padrino”, “Toro Salvaje”, “Taxi Driver”, “Buenos Muchachos” y buenas comedias como “La Familia de mi novia”. Y el segundo, la película es apta para mayores de 16 años, un detalle que nos podría indicar la presencia...