Ir al contenido principal

Cine: “El viaje más largo”



No todo lo que necesitas es amor.

Sebastián Lindner
@sebaslindner

Especial para El Popular. (La crítica no contiene spoilers)

Caras conocidas y cuerpos esbeltos para una nueva historia romántica basada en una novela de Nicholas Spark que sonará familiar, porque en realidad ya la vimos miles de veces con otros intérpretes.

Nicholas Spark es un escritor norteamericano que este año cumple 50 años y que desde el año 1996 no para de sacar una novela romántica por año (a veces dos). Más de la mitad de ellas se convirtieron en películas, consiguiendo tanto por las películas como por los libros varios millones de dólares con los que asegurar su vida, la de sus hijos (tiene 5) y la de varias generaciones de Sparks más.

Como su apellido lo indica (la traducción de sparks es: chispas) el tipo no es ningún pavote y sabe cuál es la receta para lograr crear una novela romántica exitosa, entendiendo siempre que exitoso no es sinónimo de calidad. Las adaptaciones de sus libros al cine fueron un excelente negocio, superando en varios casos los cien millones de dólares,  y siendo las más exitosas: “Mensaje en una botella” del año 1998, “Un amor para recordar” (2002), “Diario de una pasión” (2004), “Querido John” (2010) y “Cuando te encuentre” (2012).

En todos sus dramas románticos, excepto en “Nights in Rodanthe”, repite la misma fórmula y “El viaje más largo” no es la excepción. La acción esta vez se ubica en Carolina del Norte, allí Luke Collins (Scott Eastwood, hijo de Clint), es un joven vaquero domador de Toros, que como no podía ser de otra manera, es poseedor de un físico envidiable y facciones más que agraciadas (aunque podría ser más agraciada su actuación) y un día conocerá a Sophia (Britt Robertson), estudiante de arte moderno con muchas ganas de viajar a Nueva York por una pasantía. Como suele suceder en este tipo de películas, en muy poco tiempo nacerá el amor y deberán luchar mucho, porque vienen de mundos muy diferentes, claro, como en todas las novelitas rosas que suelen ocupar las tardes y noches de la TV.

En algún punto, aparecerá un tercer personaje interpretado por Alan Alda, un señor mayor al que la pareja protagonista salva de un accidente y que posee unas cartas que Sophia le irá leyendo mientras se recupera en un hospital. Estas cartas nos harán viajar en el tiempo para conocer la historia de amor que mantuvo con su ya fallecida esposa y que tendrá además muchas similitudes con la historia de la joven pareja protagonista.

Britt Robertson, que viene de trabajar en la serie basada en un libro de Stephen King llamada “Under the Dome”, y está a punto de protagonizar “Tomorrowland” hace un trabajo bastante correcto, por momentos bastante mejor que el hijo de Clint. Por el lado de la fotografía, el detalle con el que se hicieron los planos y se eligieron los lugares colabora mucho a mejorar la experiencia de internarse por dos horas a ver una historia de este tipo, que ya hemos visto infinidad de veces. El resultado final es una película que no escapa a la mediocridad de sus antecesoras, pero que seguramente llenará salas y venderá cientos de miles de entradas.

Peliculómetro: 48%



FICHA TÉCNICA:

TÍTULO ORIGINAL: “The Longest Ride” (2D)
GÉNERO: Romance / Drama.
PAÍS: Estados Unidos / 2015.

DIRECCIÓN: George Tillman Jr.

ELENCO: Scott Eastwood, Britt Robertson, Alan Alda, Oona Chaplin, Jack Huston, Melissa Benoist y Lolita Davidovich

GUIÓN: Craig Bolotin, sobre una novela de Nicholas Sparks.

PRODUCCIÓN: Marty Bowen, Wyck Godfrey, Theresa Park y Nicholas Sparks

DURACIÓN: 139 minutos

PÁGINA WEB: http://www.foxmovies.com/movies/the-longest-ride

CALIFICACIÓN: Apta para mayores de 13 años.

IDIOMA: Inglés / Subtitulada.

CINE: Flix Cinema (Cine Walmart)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Amigos con beneficios - Publicado en El Popular el 02/10/2011

Cine: “ Amigos con beneficios ” Una historia repetida, pero mejor. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Está bueno ir al cine pensando encontrar sólo un pasatiempo liviano y relativamente divertido y terminar encontrando algo más, como es el caso de “Amigos con beneficios”. Es una sensación mucho más placentera que ir esperando ver la mejor película de la historia y terminar mirando una más del montón.  Es prácticamente imposible no compararla con “Amigos con derechos” (No strings attached – 2010), la comedia protagonizada por Ashton Kutcher y Natalie Portman. Primero, porque el título es casi el mismo. Segundo, porque las protagonistas femeninas compartieron cartel en “El Cisne Negro” (Black Swan – 2010) como protagonista y antagonista respectivamente. Y tercero, porque la historia se repite: Cómo lograr mantener una amistad entre un hombre y una mujer, sexo de por medio, sin involucrar los sentimientos.   Y en l...

Cine: “El código del miedo”

Un nuevo héroe de acción. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Una nueva película de acción con muchas artes marciales, disparos y peleas en una Nueva York enferma de corrupción policial y política. Jason Statham intentará salvar a una niña a la que la mafia la quiere ver muerta y para eso deberá enfrentar a muchos. Si tenés ganas de ver una película con mucha acción, adrenalina, disparos, piñas y patadas, peleas bien coreografiadas y muertes por centenas, entonces “El código del Miedo” es una buena opción. Eso sí, no esperes un guión novedoso, la idea es ver a Jason Statham pateando traseros por toda la ciudad de Nueva York, es un sincericidio del género de acción, una película sencilla, con un digno heredero de Bruce Willis ( y no lo digo sólo por la pelada). De los productores de “Kill Bill” e “Inlgorious Basterds” llega al cine de Olavarría “Safe”. La historia es la de Luke (Jason Statham), un peleador clandestino, ex ...

Cine: “Mi abuelo es un peligro”

Un viaje en el tiempo a lo peor de las comedias ochentosas. Sebastián Lindner @sebaslindner Especial para El Popular. (La crítica no contiene spoilers) Robert De Niro y Zac Efron se unen en un viaje descontrolado por Daytona Beach en busca de alcohol, drogas y sexo para el abuelito en una película que se vende como politicamente incorrecta pero termina siendo sólo lamentable. Dos factores pueden empujar a un desprevenido espectador para dejar de lado un título tan berreta como “Mi abuelo es un peligro” (un título que nos recuerda a las peores producciones argentinas) e ir al cine a ver esta comedia americana. El primero de todos, es que uno de los protagónicos es para Robert de Niro, el mismo que supo sumar a su prolífica carrera peliculones como “El Padrino”, “Toro Salvaje”, “Taxi Driver”, “Buenos Muchachos” y buenas comedias como “La Familia de mi novia”. Y el segundo, la película es apta para mayores de 16 años, un detalle que nos podría indicar la presencia...