Ir al contenido principal

Exposición: “Charly” y “Música en Foco” en el Centro Cultural HSJ.

Un viaje por el espíritu del Rock.

Sebastián Lindner
@sebaslindner

Especial para El Popular.
Fotos: Marcelo Kehler 

Mientras se recorría con la vista las excelentes fotos que vestían las blancas paredes del Centro Cultural Municipal Hogar San José, a las 19 horas del domingo, bien puntual, se podía escuchar una delicada y dulce voz femenina que cantaba desde el verde patio un cover acústico de “High and Dry”, el clásico de Radiohead. Se trataba de Victoria Obarrio, participante de “Talento Argentino” y nominada al Premio Gardel por mejor artista Pop, que estaba presentando su disco “Busca tu alma”. Sus canciones sencillas y cálidas sonaron por un poco más de media hora, hasta que llegó el momento de inaugurar oficialmente las muestras fotográficas “Charly”, de Maximiliano Vernazza y “Música en Foco”, de Martín Dubovich, Jonatan Moreno, Gustavo Muñoz y Hernán Nersesían.

Benjamín Aitala fue el encargado de dirigirse al público, acompañado de Agustina Marino y funcionarios municipales para dar la bienvenida al público que comenzaba a ingresar. Remarcando la importancia de la inauguración de la sala 5 con artistas locales. Vernazza contó como lo conoció a Charly García, cuando trabajaba como fotógrafo de la revista Gente y la relación que logró mantener durante varios años con el señor del bigote bicolor.

Los jóvenes fotógrafos de Música en Foco agradecieron la oportunidad de venir a Olavarría y reconocieron la belleza del Centro Cultural Municipal Hogar San José, además de la labor cultural del municipio. Y cómo cada foto cuenta una historia, compartieron interesantes anécdotas. Martín Dubovich contó su experiencia al intentar retratar a Piti Alvarez, parado sobre las vías del tren, frente a un mural en una villa de La Paternal. Jonatan Moreno le contó al público presente cuando le tocó cubrir el gigantesco show del Indio Solari en Tandil en el 2010 en tan sólo dos minutos y como esa foto fue rescatada por Mario Pergolini, gracias a eso lo llamaron para cubrir el siguiente show del Indio.

El artista plástico Carlos Villanueva agradeció a todos los presentes y le pasó el micrófono a Matías Gómez Iza, que contó su experiencia con el mundo de la pintura y como conoció a Benjamín Aitala gracias al interés de su, en ese entonces, pequeño hijo. “Lo vamos a ver a Daniel (Fitte) que estaba dando clases en el taller de Benja, y él me escucha, pero me dice que no trabaja con chicos, a lo que le dije, no te preocupes que yo lo traigo y lo cuido. (…) Entré a pintar todo ese año, ahí nos conocemos todos y empezamos, al año mi hijo no pinta más y yo quedé súper enganchado con la pintura y con todos estos nuevos amigos”.

A las 20s tocó la banda local “El sigma”. Arrancan con el clásico de Charly García “Rezo por vos”, continuando con “Bajan”, del flaco Spinetta. Y completaron la media hora exacta que tocaron con más temas de Charly, hasta canciones de Maroon Five y Stevie Wonder.



Algunas de las fotos ya son íconos del rock argentino y muchas de ellas es probable que estén en camino de serlo, la intimidad de Charly contrastando con las fotos multitudinarias de los shows de artistas nacionales e internacionales es digna de ver. Para terminar de comprobar que cualquiera puede sacar una foto, pero no cualquiera puede ser un fotógrafo talentoso. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Amigos con beneficios - Publicado en El Popular el 02/10/2011

Cine: “ Amigos con beneficios ” Una historia repetida, pero mejor. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Está bueno ir al cine pensando encontrar sólo un pasatiempo liviano y relativamente divertido y terminar encontrando algo más, como es el caso de “Amigos con beneficios”. Es una sensación mucho más placentera que ir esperando ver la mejor película de la historia y terminar mirando una más del montón.  Es prácticamente imposible no compararla con “Amigos con derechos” (No strings attached – 2010), la comedia protagonizada por Ashton Kutcher y Natalie Portman. Primero, porque el título es casi el mismo. Segundo, porque las protagonistas femeninas compartieron cartel en “El Cisne Negro” (Black Swan – 2010) como protagonista y antagonista respectivamente. Y tercero, porque la historia se repite: Cómo lograr mantener una amistad entre un hombre y una mujer, sexo de por medio, sin involucrar los sentimientos.   Y en l...

Cine: “El código del miedo”

Un nuevo héroe de acción. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Una nueva película de acción con muchas artes marciales, disparos y peleas en una Nueva York enferma de corrupción policial y política. Jason Statham intentará salvar a una niña a la que la mafia la quiere ver muerta y para eso deberá enfrentar a muchos. Si tenés ganas de ver una película con mucha acción, adrenalina, disparos, piñas y patadas, peleas bien coreografiadas y muertes por centenas, entonces “El código del Miedo” es una buena opción. Eso sí, no esperes un guión novedoso, la idea es ver a Jason Statham pateando traseros por toda la ciudad de Nueva York, es un sincericidio del género de acción, una película sencilla, con un digno heredero de Bruce Willis ( y no lo digo sólo por la pelada). De los productores de “Kill Bill” e “Inlgorious Basterds” llega al cine de Olavarría “Safe”. La historia es la de Luke (Jason Statham), un peleador clandestino, ex ...

Cine: “Mi abuelo es un peligro”

Un viaje en el tiempo a lo peor de las comedias ochentosas. Sebastián Lindner @sebaslindner Especial para El Popular. (La crítica no contiene spoilers) Robert De Niro y Zac Efron se unen en un viaje descontrolado por Daytona Beach en busca de alcohol, drogas y sexo para el abuelito en una película que se vende como politicamente incorrecta pero termina siendo sólo lamentable. Dos factores pueden empujar a un desprevenido espectador para dejar de lado un título tan berreta como “Mi abuelo es un peligro” (un título que nos recuerda a las peores producciones argentinas) e ir al cine a ver esta comedia americana. El primero de todos, es que uno de los protagónicos es para Robert de Niro, el mismo que supo sumar a su prolífica carrera peliculones como “El Padrino”, “Toro Salvaje”, “Taxi Driver”, “Buenos Muchachos” y buenas comedias como “La Familia de mi novia”. Y el segundo, la película es apta para mayores de 16 años, un detalle que nos podría indicar la presencia...