Ir al contenido principal

Cine: “Tesis sobre un homicidio”


Las comparaciones se pueden evitar.

Sebastián Lindner
sebastianelpopular@gmail.com

Especial para El Popular.

Nuevamente Ricardo Darín vuelve a llenar las salas de los cines argentinos a fuerza de una muy buena actuación en una película de suspenso policial. Basada en la premiada novela homónima de Diego Paszkowski. “Tesis sobre un homicidio” es un digno thriller argentino.


A pesar de contar con una temática similar y con el mismo actor protagónico, no debemos caer en el error de comparar “Tesis sobre un homicidio” (a partir de ahora la llamaremos sólo “Tesis”) con la ganadora del Oscar a mejor película extranjera, “El secreto de sus ojos”. Hacerlo, seguramente llevará a salir del cine con un pequeño gustito a decepción. La historia es otra, el director es otro, el elenco que acompaña a Darín es totalmente diferente, aunque sí, es un policial de suspenso (o thriller) protagonizado por el gran y multi premiado Ricardo Darín.

Darín vuelve a la pantalla grande representando a Roberto Bermúdez, un abogado devenido en docente, especialista en derecho penal, retirado de la profesión y divorciado, obsesivo con su trabajo y con los homicidios en serie, escéptico y hasta un poco hermético, que dedica su vida a “abrir cabezas” en un Seminario de posgrado sobre su especialidad en la Facultad de Derecho. Mucho whisky y cigarrillos mediante, sólo acompañado por una atenta ama de llaves, Bermúdez ha logrado desarrollar su profesión con mucho éxito. 

Entre sus alumnos ejemplares se encuentra Gonzalo Ruiz Cordera (Alberto Amman, conocido actor español protagonista de “Celda 211”), hijo de un diplomático español y una mujer que alguna vez fue su amiga. Él es quien se convertirá en la obsesión del personaje de Darín, una vez que aparece el cadáver de una alumna en el estacionamiento de la facultad. Todas las pistas apuntan a la culpabilidad de Gonzalo, Bermúdez no deja escapar ningún detalle en su investigación, y la cosa se complica aún más cuando aparece en escena la hermana de la víctima, Laura (interpretada por la preciosa Calu Rivero) y se convierte en el objeto de deseo tanto del profesor como del supuesto asesino.

Con respecto a las actuaciones, nuevamente Darín (un gran creador de empatía) nos ofrece un trabajo impecable, sin decepcionar en ningún momento. Alberto Amman, la cara nueva para el público argentino, es bastante minucioso en su trabajo, destilando ambigüedad y engañando todo el tiempo al público. Por momentos creemos que es el asesino, por momentos parece que en realidad Bermúdez es un delirante y todo es producto de su obsesión y también competencia con Gonzalo. Calu Rivero aporta la cuota de belleza necesaria en una película bastante oscura y Arturo Puig sorprende con su fuerte personaje de amigo de Bermúdez.


Con una buena musicalización (donde se destaca la participación de Fuerza Bruta), una gran y limpia fotografía (tal vez demasiado limpia para un trhiller) con muchos planos secuencia, un sonido muy detallista y bien trabajado (todavía algo raro en las películas argentinas, y que vale destacar) “Tesis” es un relato sobre como nuestros miedos nos pueden llevar derechito a la autodestrucción. Cumple con todos los requisitos de una buena película de suspenso. Vale la pena.

Calificación: Peliculómetro al 80%.



FICHA TÉCNICA:

TÍTULO ORIGINAL: “Tesis sobre un homicidio”
GÉNERO: Suspenso / Thriller.
PAÍS: Argentina / 2012.

DIRECCIÓN: Hernán Goldfrid.

ELENCO: Ricardo Darín, Calu Rivero, Alberto Amman, Arturo Puig, Fabián Arenillas, Antonio Ugo

GUIÓN: Patricio Vega

DURACIÓN: 106 minutos.

HOME PAGE: https://www.facebook.com/TesisSobreUnHomicidio

CALIFICACIÓN: Apta para mayores de 16 años.

IDIOMA: Castellano

CINE: Salas Walmart.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Amigos con beneficios - Publicado en El Popular el 02/10/2011

Cine: “ Amigos con beneficios ” Una historia repetida, pero mejor. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Está bueno ir al cine pensando encontrar sólo un pasatiempo liviano y relativamente divertido y terminar encontrando algo más, como es el caso de “Amigos con beneficios”. Es una sensación mucho más placentera que ir esperando ver la mejor película de la historia y terminar mirando una más del montón.  Es prácticamente imposible no compararla con “Amigos con derechos” (No strings attached – 2010), la comedia protagonizada por Ashton Kutcher y Natalie Portman. Primero, porque el título es casi el mismo. Segundo, porque las protagonistas femeninas compartieron cartel en “El Cisne Negro” (Black Swan – 2010) como protagonista y antagonista respectivamente. Y tercero, porque la historia se repite: Cómo lograr mantener una amistad entre un hombre y una mujer, sexo de por medio, sin involucrar los sentimientos.   Y en l...

Cine: “El código del miedo”

Un nuevo héroe de acción. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Una nueva película de acción con muchas artes marciales, disparos y peleas en una Nueva York enferma de corrupción policial y política. Jason Statham intentará salvar a una niña a la que la mafia la quiere ver muerta y para eso deberá enfrentar a muchos. Si tenés ganas de ver una película con mucha acción, adrenalina, disparos, piñas y patadas, peleas bien coreografiadas y muertes por centenas, entonces “El código del Miedo” es una buena opción. Eso sí, no esperes un guión novedoso, la idea es ver a Jason Statham pateando traseros por toda la ciudad de Nueva York, es un sincericidio del género de acción, una película sencilla, con un digno heredero de Bruce Willis ( y no lo digo sólo por la pelada). De los productores de “Kill Bill” e “Inlgorious Basterds” llega al cine de Olavarría “Safe”. La historia es la de Luke (Jason Statham), un peleador clandestino, ex ...

Cine: “Mi abuelo es un peligro”

Un viaje en el tiempo a lo peor de las comedias ochentosas. Sebastián Lindner @sebaslindner Especial para El Popular. (La crítica no contiene spoilers) Robert De Niro y Zac Efron se unen en un viaje descontrolado por Daytona Beach en busca de alcohol, drogas y sexo para el abuelito en una película que se vende como politicamente incorrecta pero termina siendo sólo lamentable. Dos factores pueden empujar a un desprevenido espectador para dejar de lado un título tan berreta como “Mi abuelo es un peligro” (un título que nos recuerda a las peores producciones argentinas) e ir al cine a ver esta comedia americana. El primero de todos, es que uno de los protagónicos es para Robert de Niro, el mismo que supo sumar a su prolífica carrera peliculones como “El Padrino”, “Toro Salvaje”, “Taxi Driver”, “Buenos Muchachos” y buenas comedias como “La Familia de mi novia”. Y el segundo, la película es apta para mayores de 16 años, un detalle que nos podría indicar la presencia...