Ir al contenido principal

Cine: “Infancia Clandestina”


Una historia necesaria.


Sebastián Lindner
sebastianelpopular@gmail.com

Especial para El Popular.

Una película revisionista que sobresale del resto por una factura técnica impecable, con grandes actuaciones y momentos que quedan grabados en la retina del espectador. La candidata argentina al Oscar por mejor película extranjera demuestra que tiene con que competir. Excelente.


Cuando la gente vaya a ver “Infancia Clandestina” en las salas de Olavarría se va a sorprender más que gratamente. Uno puede ir preparado a ver una gran historia, excelentemente filmada y muy bien actuada, pero realmente se encuentra con mucho más. Lo que termina siendo el film, es un viaje en el tiempo, hasta la más tierna y dulce infancia (especialmente para los que rondamos los cuarenta años, y vivimos el final de la década del 70 como niños), rodeados de maní con chocolate, soleados asados en familia, guardapolvos blancos, rock and roll, primeros amores y amistad, todo en un contexto histórico, político y social muy complicado, absurdo y tremendo.

Infancia Clandestina”  nos relata la historia diaria de Juan/Ernesto (Teo Gutiérrez Romero) un chico de 11 años que está obligado a vivir en la clandestinidad con un nombre falso (Ernesto) ya que sus padres, Horacio (César Troncoso) y Cristina (Natalia Oreiro), son militantes montoneros de alto rango, que volvieron de su exilio en Cuba, para enfrentar a los militares y mantener vivos sus principios, aunque sea a costa de poner en peligro sus propias vidas. Juan pasa sus días rodeado de amigos de su familia que llegan con los ojos vendados en la camioneta de su tío, escuchando planes de contraofensiva y escondiendo balas en cajas de maní con chocolate, presenciando discusiones muy complejas para su comprensión total, pero siempre tratando de mantener su inocencia, aunque todo el mundo (menos su abuela) lo obligue a madurar de golpe.

En este paso de la niñez a la adolescencia de Juan, veremos todo a través de sus ojos, con la compañía del Tío Beto (Ernesto Alterio), que será una especia de guía en esta doble vida a la que Juan se ve obligado a enfrentar lo mejor que puede. Nos enamoraremos de la vecinita y hermana de uno de sus compañeros de clases, con ella nos escaparemos a un parque de diversiones y reviviremos las sensaciones de los primeros besos y bailes. Volveremos a los campamentos escolares con fogones, canciones y guitarras, pero también nos tocará recrear (con una técnica de animación, que es como un montaje de ilustraciones,) con esos mismos ojos, esa misma mirada, las muertes de nuestros seres queridos en manos de la policía secreta militar.

Con una fotografía increíble (se destacan mucho los primerísimos primeros planos, para reforzar la idea de ver todo con los ojos de un niño, siempre atentos a los detalles), un encuadre precioso, mucho cuidado de los detalles de época y muchos colores pasteles que envuelven todas las escenas de un realismo casi mágico, la nueva producción de Luis Puenzo (ganador del Oscar por La historia oficial - 1985), dirigida por Benjamín Ávila (hijo de madre desaparecida) logra mostrar otro lado de la historia de la guerrilla sin caer en demasiados golpes bajos, humanizando más la cuestión. Con excelentes actuaciones, esperables por el lado de Alterio y Troncoso, pero sorprendentes por el lado de Oreiro, un casting de niños que maravillan, con un nivel de actuación pocas veces visto en películas argentinas. La película es hermosa y justifica con creces el costo de la entrada.

Resumen en pocas palabras: Para salir del cine maravillado.



FICHA TÉCNICA:

TÍTULO ORIGINAL: “Infancia Clandestina
GÉNERO: Drama.
PAÍS: Argentina (España y Brasil) 2012

DIRECCIÓN: Benjamín Ávila.

PRODUCCIÓN: Luis Puenzo

GUIÓN: Benjamín Ávila y Marcelo Müller.

ELENCO: Ernesto Alterio, Natalia Oreiro, César Troncoso, Teo Gutiérrez Moreno, Cristina Banegas y Violeta Palukas.

DURACIÓN: 110 minutos.


CALIFICACIÓN: Apta para mayores de 13 años con reservas.

IDIOMA: Español.

CINE: Salas Walmart.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Amigos con beneficios - Publicado en El Popular el 02/10/2011

Cine: “ Amigos con beneficios ” Una historia repetida, pero mejor. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Está bueno ir al cine pensando encontrar sólo un pasatiempo liviano y relativamente divertido y terminar encontrando algo más, como es el caso de “Amigos con beneficios”. Es una sensación mucho más placentera que ir esperando ver la mejor película de la historia y terminar mirando una más del montón.  Es prácticamente imposible no compararla con “Amigos con derechos” (No strings attached – 2010), la comedia protagonizada por Ashton Kutcher y Natalie Portman. Primero, porque el título es casi el mismo. Segundo, porque las protagonistas femeninas compartieron cartel en “El Cisne Negro” (Black Swan – 2010) como protagonista y antagonista respectivamente. Y tercero, porque la historia se repite: Cómo lograr mantener una amistad entre un hombre y una mujer, sexo de por medio, sin involucrar los sentimientos.   Y en l...

Cine: “El código del miedo”

Un nuevo héroe de acción. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Una nueva película de acción con muchas artes marciales, disparos y peleas en una Nueva York enferma de corrupción policial y política. Jason Statham intentará salvar a una niña a la que la mafia la quiere ver muerta y para eso deberá enfrentar a muchos. Si tenés ganas de ver una película con mucha acción, adrenalina, disparos, piñas y patadas, peleas bien coreografiadas y muertes por centenas, entonces “El código del Miedo” es una buena opción. Eso sí, no esperes un guión novedoso, la idea es ver a Jason Statham pateando traseros por toda la ciudad de Nueva York, es un sincericidio del género de acción, una película sencilla, con un digno heredero de Bruce Willis ( y no lo digo sólo por la pelada). De los productores de “Kill Bill” e “Inlgorious Basterds” llega al cine de Olavarría “Safe”. La historia es la de Luke (Jason Statham), un peleador clandestino, ex ...

Cine: “Mi abuelo es un peligro”

Un viaje en el tiempo a lo peor de las comedias ochentosas. Sebastián Lindner @sebaslindner Especial para El Popular. (La crítica no contiene spoilers) Robert De Niro y Zac Efron se unen en un viaje descontrolado por Daytona Beach en busca de alcohol, drogas y sexo para el abuelito en una película que se vende como politicamente incorrecta pero termina siendo sólo lamentable. Dos factores pueden empujar a un desprevenido espectador para dejar de lado un título tan berreta como “Mi abuelo es un peligro” (un título que nos recuerda a las peores producciones argentinas) e ir al cine a ver esta comedia americana. El primero de todos, es que uno de los protagónicos es para Robert de Niro, el mismo que supo sumar a su prolífica carrera peliculones como “El Padrino”, “Toro Salvaje”, “Taxi Driver”, “Buenos Muchachos” y buenas comedias como “La Familia de mi novia”. Y el segundo, la película es apta para mayores de 16 años, un detalle que nos podría indicar la presencia...