Ir al contenido principal

Cine: “Una mujer sucede”


Lo que no se puede recuperar.


Sebastián Lindner
sebastianelpopular@gmail.com

Especial para El Popular.

Película filmada en la vecina ciudad de Bolívar, dirigida por un bolivarense y basada en el libro de otro nativo de la misma ciudad. Con muy buenas actuaciones de Awada, Blanco y Alegre y un correcto trabajo de Saccone, el cine nacional nos brinda esta vez una dosis de nostalgia y un poco de misterio.


Bajo una torrencial lluvia, en un pueblo del interior que podría ser cualquiera de la provincia de Buenos Aires, tres hombres que no se conocen terminan en el velatorio de una mujer a la que parecen no conocer, pero que terminará siendo el nexo para que cada uno pueda contar su particular historia de sufrimiento y felicidad a través del amor a una mujer, que parece ser la misma, pero que en realidad puede ser cualquiera.

La ópera prima de Pablo Bucca nacido y criado en Bolívar, realizador de cortos y ex director del canal local de televisión, fue filmada en su ciudad natal y presentada en la última edición del Festival Pantalla Pinamar y en la edición número 26 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Da la casualidad (o no) que el autor de la novela homónima en la que se basa la película (Luis Lozano), editada hace unos años por Sudamericana, también es de los pagos de Tinelli. Y era hora que Bolívar sea conocida por algo más que el famoso conductor nocturno de Canal 13.

Los tres hombres que con el recurso del “flashback” recordarán sus dolorosas pero transformadoras historias de amor son Eduardo Blanco, Alejandro Awada y Oscar Alegre. Las distintas mujeres protagonistas de sus romances serán todas interpretadas por Viviana Saccone. Awada será Fernández, un escritor que recuerda a la mujer que lo entrevistó hace bastante tiempo en una biblioteca y con la que se involucró en un raro trio; Blanco es un tal Santos, quien mantuvo una muy complicada relación con Sofía, una ex - amante y ex - esposa de un amigo; y Alegre es Villalba, un empleado municipal que fue chofer de colectivo y conoció a Rosita, una mujer con un sueño que cumplir antes de quedar ciega.

La película tiene una atmósfera muy teatral, y casi todo (menos los recuerdos) se desarrolla alrededor del féretro donde yace el cadáver de una mujer que fue a ver al intendente de la ciudad por un trabajo y al salir de la entrevista murió de un infarto. Con algunas dosis de humor negro, chistes bien logrados y una partida de truco sobre el ataúd abierto, los protagonistas masculinos se lucen en los 90 minutos exactos que dura el film. La contraparte femenina arrastra algunos vicios de tantos años de novela televisiva, pero de todas maneras logra representar bastante bien los muy diferentes personajes que le tocan: una mujer unida a un grupo de hombres de un pueblo del interior que creen haber sido parte de su vida en algún momento.


Uno de los sufridos personajes de la película dirigida por Bucca dice en un momento: “Uno no termina nunca de conocer a quien tiene al lado". Y esa es la sensación que imprime el film en los espectadores. Una linda mezcla de melancolía por lo que no fue y felicidad por lo que definitivamente es.

Calificación: Peliculómetro al 65%.



FICHA TÉCNICA:

TÍTULO ORIGINAL: “Una mujer sucede”
GÉNERO: Drama.
PAÍS: Argentina / 2012.

DIRECCIÓN: Pablo Bucca.

ELENCO: Eduardo Blanco, Alejandro Awada, Viviana Saccone, Oscar Alegre, Jorge D'Elía y Gustavo Garzón.

PRODUCCIÓN: Limbico Films - 1971 Cine - INCAA

GUIÓN: Pablo Bucca, sobre el libro homónimo de Luis Lozano

DURACIÓN: 90 minutos.

HOME PAGE: https://www.facebook.com/unamujersucede

CALIFICACIÓN: Apta para mayores de 13 años.

IDIOMA: Castellano

CINE: Salas Walmart.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Amigos con beneficios - Publicado en El Popular el 02/10/2011

Cine: “ Amigos con beneficios ” Una historia repetida, pero mejor. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Está bueno ir al cine pensando encontrar sólo un pasatiempo liviano y relativamente divertido y terminar encontrando algo más, como es el caso de “Amigos con beneficios”. Es una sensación mucho más placentera que ir esperando ver la mejor película de la historia y terminar mirando una más del montón.  Es prácticamente imposible no compararla con “Amigos con derechos” (No strings attached – 2010), la comedia protagonizada por Ashton Kutcher y Natalie Portman. Primero, porque el título es casi el mismo. Segundo, porque las protagonistas femeninas compartieron cartel en “El Cisne Negro” (Black Swan – 2010) como protagonista y antagonista respectivamente. Y tercero, porque la historia se repite: Cómo lograr mantener una amistad entre un hombre y una mujer, sexo de por medio, sin involucrar los sentimientos.   Y en l...

Cine: “El código del miedo”

Un nuevo héroe de acción. Sebastián Lindner sebastianelpopular@gmail.com Especial para El Popular. Una nueva película de acción con muchas artes marciales, disparos y peleas en una Nueva York enferma de corrupción policial y política. Jason Statham intentará salvar a una niña a la que la mafia la quiere ver muerta y para eso deberá enfrentar a muchos. Si tenés ganas de ver una película con mucha acción, adrenalina, disparos, piñas y patadas, peleas bien coreografiadas y muertes por centenas, entonces “El código del Miedo” es una buena opción. Eso sí, no esperes un guión novedoso, la idea es ver a Jason Statham pateando traseros por toda la ciudad de Nueva York, es un sincericidio del género de acción, una película sencilla, con un digno heredero de Bruce Willis ( y no lo digo sólo por la pelada). De los productores de “Kill Bill” e “Inlgorious Basterds” llega al cine de Olavarría “Safe”. La historia es la de Luke (Jason Statham), un peleador clandestino, ex ...

Cine: “Mi abuelo es un peligro”

Un viaje en el tiempo a lo peor de las comedias ochentosas. Sebastián Lindner @sebaslindner Especial para El Popular. (La crítica no contiene spoilers) Robert De Niro y Zac Efron se unen en un viaje descontrolado por Daytona Beach en busca de alcohol, drogas y sexo para el abuelito en una película que se vende como politicamente incorrecta pero termina siendo sólo lamentable. Dos factores pueden empujar a un desprevenido espectador para dejar de lado un título tan berreta como “Mi abuelo es un peligro” (un título que nos recuerda a las peores producciones argentinas) e ir al cine a ver esta comedia americana. El primero de todos, es que uno de los protagónicos es para Robert de Niro, el mismo que supo sumar a su prolífica carrera peliculones como “El Padrino”, “Toro Salvaje”, “Taxi Driver”, “Buenos Muchachos” y buenas comedias como “La Familia de mi novia”. Y el segundo, la película es apta para mayores de 16 años, un detalle que nos podría indicar la presencia...