Lo que no se puede recuperar.
Sebastián Lindner
sebastianelpopular@gmail.com
Especial para El Popular.
Película
filmada en la vecina ciudad de Bolívar, dirigida por un bolivarense y basada en
el libro de otro nativo de la misma ciudad. Con muy buenas actuaciones de
Awada, Blanco y Alegre y un correcto trabajo de Saccone, el cine nacional nos
brinda esta vez una dosis de nostalgia y un poco de misterio.

La
ópera prima de Pablo Bucca nacido y criado en Bolívar, realizador de cortos y ex
director del canal local de televisión, fue filmada en su ciudad natal y
presentada en la última edición del Festival Pantalla Pinamar y en la edición
número 26 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Da la casualidad
(o no) que el autor de la novela homónima en la que se basa la película (Luis
Lozano), editada hace unos años por Sudamericana, también es de los pagos de
Tinelli. Y era hora que Bolívar sea conocida por algo más que el famoso
conductor nocturno de Canal 13.


Uno de
los sufridos personajes de la película dirigida por Bucca dice en un momento: “Uno
no termina nunca de conocer a quien tiene al lado". Y esa es la sensación
que imprime el film en los espectadores. Una linda mezcla de melancolía por lo
que no fue y felicidad por lo que definitivamente es.
Calificación:
Peliculómetro al 65%.
FICHA TÉCNICA:
TÍTULO
ORIGINAL: “Una mujer sucede”
GÉNERO: Drama.
PAÍS: Argentina / 2012.
DIRECCIÓN: Pablo Bucca.
ELENCO: Eduardo Blanco, Alejandro Awada,
Viviana Saccone, Oscar Alegre, Jorge D'Elía y Gustavo Garzón.
PRODUCCIÓN: Limbico Films - 1971 Cine - INCAA
GUIÓN: Pablo
Bucca, sobre el libro homónimo de Luis Lozano
DURACIÓN: 90 minutos.
HOME PAGE: https://www.facebook.com/unamujersucede
CALIFICACIÓN: Apta para mayores de 13 años.
IDIOMA: Castellano
CINE: Salas Walmart.
Comentarios
Publicar un comentario